CANAL SALUD
Día Mundial Sin Tabaco: estos son los motivos por los que deberías dejar de fumar
El Dr. Márquez, neumólogo de Viamed y presidente de Neumosur, enumera los peligros que conlleva esta práctica
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo en 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que suponen el consumo de tabaco y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras. Se trata además de una acción mediante la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende luchar contra la epidemia del tabaquismo y sirve para que las personas de todo el mundo puedan reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y a proteger a las futuras generaciones.
El Dr. Márquez, neumólogo del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz y presidente de Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur), recuerda que «actualmente el tabaquismo es la principal causa de mortalidad y morbilidad evitables en la sociedad andaluza, con una prevalencia muy elevada».
El 22,67% de los andaluces fuma a diario
Según detalla el experto de Viamed , en Andalucía, el porcentaje de andaluces que fuma a diario se encuentra en torno a un 22,67%. Por sexos, el porcentaje de hombres fumadores en la comunidad se situó en 26,13% frente a un 19,34% de mujeres.
Al respecto, añade Márquez, « el tabaco es el responsable de la muerte de más de ocho millones de personas cada año , de los que más de un millón mueren a causa del humo ajeno al que están expuestos los no fumadores. Añadimos que se convierte en un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles que afectan fundamentalmente a los aparatos cardiovascular y respiratorio, conduciendo también al desarrollo de enfermedades como la diabetes y determinados tipos de cáncer e incluso, se le ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves en caso de verse afectado por la Covid-19».
Motivos para dejar de fumar
El presidente de Neumosur recomienda encarecidamente que días como este pueden ser un buen motivo para dejar de fumar, ya que los efectos que se reflejan son prácticamente inmediatos. Según detalla el experto de Viamed, « en los primeros días tras dejar de fumar ya vemos resultados en cuanto al descenso de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, podemos constatar que el enfermo no fuma midiendo mediante cooximetría los niveles de monóxido de carbono exhalados por el paciente. El paciente va recuperando el gusto, el olfato (además su ropa deja de oler a tabaco), el enfermo va perdiendo el color amarillento de sus dedos y uñas (y va notando el ahorro económico)».
Por otro lado, insiste en que « con el paso de los meses disminuye el riesgo de padecer los distintos tipos de cánceres asociados y se reduce el riesgo de padecer enfermedades del aparato respiratorio y cardiocirculatorio. También lo notamos en la piel y en la boca, reduciendo el riesgo de enfermedades periodontales».
Otros daños asociados: Impacto en el medio ambiente
Este año, la OMS nos propone reflexionar en el Día Mundial Sin Tabaco de otros problemas más descocidos asociados al tabaco , entre los que se encuentra el daño que ocasiona en nuestro medio ambiente.
La OMS recuerda que el impacto nocivo de la industria del tabaco sobre el medio ambiente es enorme y va en aumento, lo que añade una presión innecesaria sobre los ya escasos recursos y frágiles ecosistemas de nuestro planeta. Los impactos van desde el cultivo de la planta hasta el desecho de colillas en los más diversos lugares; de los seis billones de cigarrillos que se consumen en todo el mundo cada año, cuatro billones y medio se desechan en algún lugar del medio ambiente.
Además, las colillas de cigarro son predominantemente desechos plásticos, no biodegradables , frecuentes en nuestras playas, y con un alto potencial para generar impactos en una amplia gama de aspectos socioeconómicos y ambientales; entre los 5000 compuestos que se encuentran en un cigarrillo, los de mayor potencial tóxico se concentran principalmente en el filtro y en los restos de tabaco, que son elementos que se encuentran en las colillas desechadas.
El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruyen nuestro medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo. Estos aspectos van más allá de cuestiones económicas y de salud pública, afectando también a los entornos naturales de forma grave e indistinta .
Los estudios recientemente publicados califican a este problema como un tema importante y emergente que exige esfuerzos conjuntos y acciones especialmente enfocadas en la reducción de los impactos ambientales.
Por todo ello, el Dr. Márquez insiste en que « hoy es un buen día para de fumar , por nuestra salud y la de nuestro medio ambiente».