Qué hay que hacer y qué no si te pica una garrapata
Se trata de uno de los insectos que mayores complicaciones entraña, pudiendo ser vector de enfermedades infecciosas como el tifus o la enfermedad de Lyme
Qué son los pececillos de plata y por qué es importante evitarlos en tu hogar
Qué son los gorgojos y cómo puedes eliminarlos de tu cocina
Cómo saber si tienes chinches en la cama y cómo eliminarlas
Llega el verano y con él las altas temperatura s , lo que provoca que durante estas fechas prolifere la presencia de insectos . En este sentido, uno de los que más complicaciones entraña y que resulta más común durante esta época del año son las garrapatas . Estos ectoparásitos hematófagos — se alimentan de sangre — son los ácaros de mayor tamaño que existen y además, son vectores de numerosas enfermedades infecciosas como el tifus y la enfermedad de Lyme .
Por lo general, una persona a la que le pica una garrapata no nota nada en absoluto. Es posible que tenga una zona un poco enrojecida alrededor del área de la picadura. Sus picaduras son, por tanto inofensivas en un principio , pero algunas pueden causar problemas de salud que van de leves a serios. Además, el tamaño de estos arácnidos puede variar bastante , por lo que en ocasiones resultan difíciles de identificar si se han alojado en algún pliegue.
Para reducir el riesgo de contagio, es importante deshacerse de la garrapata cuanto antes , ya que conforme más pase el tiempo se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas. Sin embargo, lejos de lo que pueda parecer, deshacerte de estos insectos no es tan fácil, ya que las garrapatas cuentan con un sistema que les permite quedarse adheridas una vez efectuada la mordedura.
Qué debes hacer si te pica una garrapata
En primer lugar, se debe procurar que no cunda el pánico , ya que no todas las garrapatas transmiten enfermedades. Además, por lo general, las garrapatas necesitan estar adheridas a nuestro cuerpo un mínimo de 24 horas para traspasarnos las bacterias, virus o parásitos que nos hagan enfermar. Aún así la precaución siempre es poca y no está demás.
Los pasos a seguir , por tanto, en caso de que te pique una garrapata son los siguientes:
— Quitar la garrapata lo antes posible . Los expertos recomiendan usar unas pinzas como las que se utilizan para depilar . Una vez agarrada con las pinzas, hay que realizar una tracción perpendicular muy lenta pero continua, de forma progresiva y sin aplicar fuerza ni girar las pinza.
— Prestar atención a los síntomas que puedan derivarse tras la picadura.
— Ir al médico en caso de no poder remover la garrapata o si ha permanecido en torno a 24 horas adherida a la piel .
Qué no debes hacer
Por otro lado, es necesario atender a ciertas indicaciones de cosas que no se deben hacer en caso de que nos pique una garrapata:
— No esperar para extraerla . Se debe intentar en primera instancia extraerla uno mismo con unas pinzas como se explica anteriormente. En caso de que no sea posible, se debe acudir al médico antes de llevar más de 24 horas con la garrapata incrustada.
— Evitar arrancarla de golpe , ya que si se ejerce demasiada fuerza los dientes retrógrados de la garrapata (que funcionan con un sistema parecido al de un ancla) pueden partirse y quedarse dentro de la piel, originando posibles infecciones . En ese caso, se debe usar un bisturí o aguja para extraer los restos.
— No reventarla, quemarla o cortar su cuerpo , ya que se podría producir la inoculación de fluidos infecciosos en el organismo del portador.
— Los remedios tradicionales no suelen ser efectivos e incluso pueden ser contraproducentes . Usar vaselina, petróleo, aceite, alcohol u otros productos agresivos no es recomendable, al contrario de lo que se puede leer en determinados portales de internet. Es cierto que estos productos sirven para asfixiar al insecto, pero pueden acarrear diferentes consecuencias para el portador .
Noticias relacionadas