Canal Salud

Ejercicio sin lesiones, la meta de este 2020

La unidad de rehabilitación del hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz diseña de

forma individual un plan de actividades que evita las temidas lesiones

G.M.

Con la llegada de este nuevo año 2020, multitud de personas ratifican sus intenciones de retomar el ejercicio físico . Este es, sin duda, un buen propósito para establecerhábitos saludables que, al final, son la mejor medicina para prevenir patologías cardiovasculares . Es por ello que, David Calzado, Coordinador de Reahbilitación y los profesionales de la unidad de rehabilitación del sevillano hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz ayudan, a todos aquellos que los deseen, a diseñar un plan individualizado en función de la actividad física que vayan a desempeñar y de sus características personales.

Y es que las enfermedades cardiovasculares atañen al corazón y a los vasos sanguíneos. Estos problemas con mucha frecuencia responden a una arterioesclerosis , acumulación de la grasa y colesterol en las paredes de las arterias, lo que se agrava con el sedentarismo y una alimentación inadecuada .

Es importante adecuar la actividad física a desempeñar según la edad de cada persona , condiciones físicas e, incluso, actividades que resultan más placenteras. De esta manera, los recientes deportistas deben tener claro, antes de comenzar a realizar deporte, que deben establecer una rutina clara y concreta que pueda atender a las necesidades reales para ir avanzando progresivamente.

En este sentido, los profesionales desaconsejan empezar el primer día a correr durante un largo periodo de tiempo ya que puede generar lesiones del aparato musculoesquelético . Es decir, lesiones ligamentosas, de partes blandas, del tejido muscular e incluso de los huesos y articulaciones. Es por ello que resulta fundamental, antes de comenzar una rutina de ejercicios, realizar un calentamiento previo y estiramientos .

Asimismo, desde la unidad especialista del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, advierten que a la actividad física debemos sumar una alimentación equilibrada que garantice un rendimiento óptimo del paciente ante una rutina física. Además, los expertos indican que si llevamos mucho tiempo sin hacer ejercicios es importante i ncorporar un patrón respiratorio adecuado al mismo.

En caso de deportes de contacto es importante utilizar equipos de seguridad que prevengan lesiones de impacto. Por ejemplo, en deportes como el judo, full contact o kárate hay que prestar mucho más cuidado a los elementos de seguridad que se deben llevar para su correcto desarrollo.

Es fundamental una buena higiene postural a la hora de comenzar cualquier ejercicio. Por ejemplo, a la hora de correr debemos partir de una postura que mantenga la espalda recta, los brazos relajados y una marcha dinámica funcional. También una buena hidratación es vital para realizar deporte, a no ser que nuestros facultativos hayan recomendado la limitación de liquido durante el ejercicio físico por alguna razón determinada o antecedentes de los pacientes.

Caminar es la mejor actividad para comenzar una rutina física deportiva. En el gimnasio vemos un mundo de posibilidades y nuevos términos que en alguna ocasión pueden ocasionarnos un susto en forma de lesión . Así, diversos ejercicios como sentadillas o abdominales se deberían realizar de forma correcta bajo la supervisión de un técnico o monitor que indique la mejor forma de acatarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación