Canal Salud

Convivir con el Coronavirus

El Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz pone a disposición de sus pacientes las pruebas más avanzadas en detección del coronavirus SARS-CoV-2

ABC

Desde hace meses el mundo entero ha tenido que adaptarse a convivir con un virus que está presente en la rutina diaria, lo que ha configurado de nuevo la forma de vivir, trabajar y relacionarse. En diversas ocasiones la población se encuentra ante situaciones de incertidumbre para las que hay que dar respuesta a la posibilidad de que alguien pueda estar portando el coronavirus Covid-19 .

Para ello, desde marzo de este año, el sevillano Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz , pone a disposición de sus pacientes su laboratorio Synlab , donde realizan las pruebas más avanzadas en detección del coronavirus SARS-CoV-2. Así, se han realizado más de 3.500 determinaciones para el diagnóstico de este virus con todas las técnicas específicas que existen para dar respuesta a estas y otras necesidades que puedan surgir.

Encontramos tres métodos para descubrir si el paciente está pasando o ha pasado el virus. La primera sería la prueba PCR , un método de detección de material genético específico del virus (ARN) mediante el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Es una t écnica muy especializada utilizada para el diagnóstico de diversas infecciones. Está basada en la amplificación de fragmentos genéticos, lo que permite, a partir de mínimo material genético de virus presente, ampliar a grandes cantidades que sean detectables. Esto hace posible la detección del virus incluso en personas con baja carga viral , como las personas asintomáticas.

Se trata de una técnica muy sensible y útil para saber si el virus está o ha estado muy recientemente presente en una persona. Pero un resultado positivo no siempre indica infección activa , pues la PCR detecta partículas del virus activo, pero también restos del mismo que pueden quedar todavía en el paciente tras haber superado la infección. La muestra habitual para el estudio de coronavirus con este tipo de técnica, es una muestra nasofaríngea . En el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz se ofrecen los resultados en menos de 24 horas para la técnica de la PCR.

Anticuerpos y antígenos

Las pruebas serológicas detectan los anticuerpos, es decir, la respuesta inmunológica que desarrolla una persona infectada. Sirven para identificar tanto a personas con una infección activa por coronavirus (si se detectan las inmunoglobulinas IgM o IgA), como a personas con una infección pasada (si se detecta la inmunoglobulina IgG). Las IgA e IgM aparecen alrededor del cuarto día del inicio de la infección y se mantienen detectables hasta aproximadamente 25 días después. En el caso de la IgG, puede aparecer entre los días 7 y 15 de la infección y se mantiene detectable presumiblemente hasta varios meses posteriores .

En algunos pacientes se ha observado la disminución de la IgG después de varios meses, pero esto no indica necesariamente que la persona pierda inmunidad , dado que aún se desconoce si la cantidad de IgG influye en la capacidad para enfrentar una segunda infección. Por otro lado, queda por esclarecer el papel de la inmunidad celular mediada por linfocitos T (las células de memoria de las infecciones), que se mantendrían intactas de cara a un posible «reencuentro» con el virus.

Habitualmente se utilizan dos técnicas para la detección de anticuerpos: los «test rápidos» , que son pruebas cualitativas parecidas a las pruebas de embarazo disponibles en farmacias y las técnicas de inmunoensayos , que son técnicas más laboriosas y que ofrecen resultados cuantitativos generalmente más fiables. La muestra que se utiliza para el estudio de coronavirus con este tipo de tecnología es una muestra de sangre .

La detección de antígenos virales , o proteínas del virus, es una técnica muy utilizada en general para el diagnóstico de diversas infecciones. Es una prueba rápida similar a las de la detección de anticuerpos. No detecta cargas virales bajas, por lo que su uso se limita a pacientes con elevada sospecha de infección y sintomatología importante. La muestra que se utiliza para el estudio de coronavirus con este tipo de técnica, es una muestra nasofaríngea .

De este modo, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz da respuestas a sus pacientes entre los 60 minutos posteriores a la prueba, si se trata de un test rápido o en menos de 24 horas si es más específica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación