CANAL SALUD

La cirugía micrográfica de Mohs, la técnica quirúrgica más eficaz para extirpar el cáncer de piel

Dermatología del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz es «pionera» en Sevilla en la realización de esta cirugía, la cual se presenta como garantía de éxito para la mayoría de pacientes

Imagen de una intervención quirúrgica ABC

Judit Cortés

A las vísperas del comienzo del verano son muchos los expertos que reiteran la importancia de protegerse del sol para prevenir la aparición de daños en la piel que pueden llegar a ser irreversibles.

El Dr. Andrés Ruiz de Casas, dermatólogo del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz , que cuenta con más de diez años de experiencia en este tipo de intervenciones , ha llevado a cabo recientemente, junto a otros dermatólogos, una cirugía micrográfica de Mohs para combatir el cáncer de piel.

Por ello, debido a los múltiples casos que se diagnostican cada día de esta enfermedad, desde el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz reiteran la importancia de concienciar a la población sobre las medidas preventivas adecuadas y consultar al profesional para así conseguir un diagnóstico precoz y seleccionar un mejor tratamiento.

El cáncer más frecuente en humanos

En concreto, el cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) es el tumor maligno más frecuente en el ser humano. Los dos tipos de cáncer de piel más comunes son el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular.

Este cáncer, que presenta una gran probabilidad de curación , según aseguran los dermatólogos del hospital sevillano, tiene una enorme importancia funcional y estético social, ya que en la mayoría de las ocasiones se asienta en la cara.

El principal problema de esta enfermedad es la dificultad a la hora de combatirlo, sin embargo, en la actualidad existen grandes avances que han logrado una gran eficacia casi en la totalidad de actuaciones.

¿En qué consiste la cirugía micrográfica de Mohs?

En este marco, destaca la cirugía micrográfica de Mohs, una técnica quirúrgica «ideal» para extirpar el CCNM, como asegura el Dr. Andrés Ruiz de Casas. Se trata de una intervención en la que se extraen progresivamente capas delgadas horizontales de la piel que contiene cáncer y se lleva a cabo el estudio histopatológico en congelación de forma inmediata, repitiendo el proceso hasta encontrar un plano de piel sana.

Este tipo de cirugía está recomendada para tumores recurrentes o con bordes de resección afectos tras cirugía, tumores primarios de alto riesgo con subtipo histológico agresivo, localizaciones que requieren mayor conservación de tejido (criterio cosmético y funcional), y para aquellos pacientes que tienen margen clínico poco definido.

Además, se presenta como la intervención más adecuada para pacientes que presentan tumores en sitios de alto riesgo (localizaciones cercanas a nariz, orejas, párpados, labios).

La importancia de ponerse en manos de buenos profesionales

El equipo médico del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz recuerda que « este tipo de intervención quirúrgica requiere de buena comunicación entre el dermatólogo y el patólog o ». Por ello, explican que «en Viamed los quirófanos están en la misma planta y muy próximos al laboratorio de anatomía patológica, por lo que es sencillo y rápido discutir los casos directamente».

Otro de los aspectos que destacan es que « en la mayor parte de casos la anestesia locorregional suele ser suficiente, pero se podrían realizar bajo sedación en régimen de CMA con mucha comodidad (zona anexa también a quirófanos)».

En cuanto a las ventajas respecto a la cirugía convencional, desde el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz recuerdan que « este tipo de intervención presenta una tasa de curación más alta que otros tratamientos, además permite un ahorro de tejido sano y ofrece mejores posibilidades de reconstrucción inmediata».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación