Canal Salud
Biopsia por fusión de imágenes, el método más eficaz para el diagnóstico del cáncer de próstata
En el mes dedicado a la Salud Masculina el doctor José María Arribas, jefe de la Unidad de Urología del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, incide en una novedosa técina para diagnosticar con mayor precisión el cáner de próstata
Viamed Santa Ángela de la Cruz es el primer hospital sevillano en implantar un procedimiento de última generación que aumenta la efectividad en el diagnóstico del cáncer de próstata entre un 80 al 90%. Se trata de la biopsia por fusión de imágenes , y para conocer esta técnica acudimos al doctor José María Arribas, jefe de la Unidad de Urología.
¿En qué consiste la biopsia por fusión de imágenes? Y ¿en qué se diferencia de la biopsia tradicional?
En el diagnóstico del cáncer de próstata juega un papel fundamental la biopsia de próstata. Cuando en un paciente se sospecha que podría tener dicha enfermedad, procedemos a practicar la biopsia. En nuestro centro la realizamos mediante ecografía transrectal , con la que visualizamos la próstata, y a través del mismo ecógrafo se practican varias punciones (12 o más) en la glándula, extrayendo en cada una de ellas un cilindro de tejido prostático que se remite a Anatomía Patológica para su estudio histológico.
La dificultad surge en que, muchas veces, con la ecografía transrectal no se consiguen apreciar lesiones en la próstata , por lo que las punciones que realizamos se hacen aleatoriamente en diversas zonas de ella. Puede ocurrir, por tanto, que no tomemos ninguna muestra del lugar donde se encuentra el tumor. Para obviar esto es por lo que surge la biopsia por fusión .
En ella hay que realizar primero una resonancia nuclear de alta definición , en la que se ven las lesiones que existen en la próstata. Esas imágenes que tenemos en tres dimensiones , mediante un sofisticado sistema, se trasladan a la imagen de la próstata que tenemos en el ecógrafo, reproduciéndonos con toda fidelidad, la localización exacta de los focos tumorales prostáticos.
En pocas palabras, la biopsia por fusión nos permite visualizar el tumor para poder tomar muestras de él y así realizar el diagnóstico exacto del mismo.
¿Para qué casos se puede utilizar en general, y especialmente en su Unidad?
Esta técnica estaría indicada principalmente en aquellos casos en los que se sospecha la existencia de un tumor , pero no se ha podido poner de manifiesto con biopsias repetidas anteriormente que han sido negativas.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres españoles, ¿en qué medida ayuda la biopsia por fusión de imágenes?
Efectivamente, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el varón . En España se diagnostican alrededor de 35.000 nuevos casos al año . El problema es que en sus inicios el cáncer de próstata no da síntomas , o bien se confunden con los de la hipertrofia benigna de próstata. Por eso, dada la alta frecuencia de estos tumores, es necesario pensar en él e intentar diagnosticarlo en sus inicios.
Entonces, ¿cuándo es recomendable acudir a un urólogo?
Dada la alta frecuencia de la enfermedad, la ausencia de síntomas en su inicio, y que a partir de los 50 años es cuando aumentan las posibilidades de aparición de la misma, se recomienda efectuar revisiones prostáticas anuales a partir de dicha edad, o antes (desde los 45 años) si hubiera antecedentes familiares directos (padre o hermanos), dado que en dicha situación aumentan las probabilidades de padecer la enfermedad.
Ya han operado a varios pacientes a los que previamente se había realizado este tipo de biopsia, ¿cómo ha sido la experiencia?
Hemos tenido la satisfacción de haber conseguido el diagnóstico en pacientes en los que la biopsia tradicional había sido negativa , una o varias veces. Y a su vez, los pacientes han conseguido, al operarse, la curación de su problema oncológico . De hecho, la efectividad de la técnica es del orden del 85-90%, mientras que en la biopsia clásica está en el 30-35%.
Además de la biopsia por fusión de imágenes ¿qué otras técnicas utilizan para tratar a este tipo de pacientes?
Naturalmente, como en todos los tumores, si el diagnóstico es precoz, podremos buscar una solución eficaz , curativa para el mismo. En nuestro servicio realizamos cirugía radical mediante laparoscopia en 3 dimensiones , con lo que conseguimos una cirugía más efectiva, más rápida y más segura para el paciente. Así, tendrá las menores molestias y un posoperatorio más rápido y cómodo. De hecho, conseguimos que en tres días pueda ser dado de alta hospitalaria y que en dos semanas pueda continuar haciendo la misma vida normal que realizaba con anterioridad a su intervención.
Por último, me gustaría resaltar que el sistema de fusión de imágenes nos permitirá próximamente, en casos muy seleccionados, poder tratar los tumores únicos con terapia focal sobre el mismo tumor, evitando así tener que realizar una cirugía radical.
¿Cómo se prepara para decir a un paciente que tiene cáncer de próstata y acompañarle en todo el proceso de tratamiento?
En la relación médico-enfermo, uno de los momentos más delicados es dar un diagnóstico y un pronóstico de un problema grave al paciente, para lo que hay que tener una gran delicadeza y sensibilidad . Hay que informarle de la situación real, sin crudeza, comunicándole exactamente su diagnóstico y sus posibilidades de tratamiento , sin cerrar nunca puertas a la esperanza de curación.
Noticias relacionadas