Canal Salud
Aumentan con mucha fuerza las Infecciones por Transmisión Sexual
El Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz pone a disposición de sus pacientes una Unidad especializada para informar y tratar este tipo de infecciones
Según la Organización Mundial de la Salud, más de un millón de personas al día contraen una infección de transmisión sexual (ITS) . Este preocupante dato ha llevado al sevillano Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz a ofrecer una Unidad especializada para informar diagnosticar y tratar este tipo de dolencias ya que, en la última década, se está asistiendo, en los países de renta alta, a un incremento inquietante de este tipo de infecciones. Los factores implicados en el resurgir de las ITS son de tipo socioculturales y biológico; uno de ellos es la pérdida de la conciencia de riesgo para la transmisión del Virus de la inmunodefiencia humana, el VIH o virus causante del Sida , motivado porque con los nuevos tratamientos antivirales se consigue controlar la replicación del VIH, pero no su erradicación del cuerpo; a ésto se le añade el cambio generacional , ya que las personas jóvenes no conocieron los años más duros de la epidemia en nuestro país.
Por otra parte, los expertos encuentran una elevada precocidad en la edad de inicio de las relaciones sexuales , que afecta a pre y adolescentes, habitualmente con escasa o nula información sobre la sexualidad (es llamativo la muy escasa información en los medios por parte de las instituciones públicas sobre el resurgimiento de las ITS y modo de prevenirlas). También la utilización de drogas psicoactivas en las relaciones sexuales, con práctica frecuente de «sexo grupal» , el desarrollo de las Redes sociales , facilitando el contacto entre personas a través de citas para el intercambio sexual con desconocidos, la facilidad para los viajes internacionales y los movimientos migratorios son otros de los factores influyentes en este aumento de las ITS.
Desde el punto de vista biológico, la conjunción de estos factores propicia el contacto entre mucosas, favoreciendo la mezcla de fluidos orgánicos y la potencial transmisión de microorganismos. Según comenta el doctor Manuel Leal Noval , especialista en Medicina Interna y experto en infección por VIH de reconocido prestigio, así como el doctor Fernando Romero Candau , Director Médico del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, «una especial dificultad para el control de las ITS es que poseen un largo periodo de latencia clínica (los pacientes pueden no tener síntomas, pero transmiten la infección); además estas infecciones alteran profundamente la inmunidad de las mucosas , especialmente la mucosa vaginal, favoreciendo la adquisión de otras ITS y VIH, que retroalimentan y amplifican el bucle de la adquisición y transmisión de estas infecciones ».
Preocupación ante el aumento del VIH
Cabe destacar que España, al igual que otros países europeos, está experimentando un aumento preocupante de las ITS . En el caso concreto de la infección por VIH se ha producido un cambio en su epidemiologia : desde la elevada frecuencia de las personas que se infectaban a través de la adicción a drogas de admistración parenteral en los primeros años de la epidemia, a lo que en la actualidad se ha venido en llamar «sexualización de la epidemia» , con infección a través de las relaciones sexuales de hombres que mantienen sexo con hombres y de las relaciones heterosexuales. De hecho, sobre los 20.238 nuevos diagnosticados en 2018 en los países de la Unión Europea (incluido España), en el 30% de los infectados, mujeres y hombres, la transmisión ha sido vía heterosexual . En un estudio recientemente publicado realizado en varios centros sanitarios de la Comunidad Autónoma de Madrid, entre enero de 2014 y diciembre de 2016 se diagnosticaron de 231 nuevos casos de infección VIH, mayoritariamente en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, de ellos el 32% de las personas infectadas habían tenido su primera relación sexual antes de los 15 años de edad, y más del 60% eran universitarios .
¿Cuáles son los síntomas del Sida?
La infección por el VIH, conocida como primoinfección, consiste en un cuadro febril , con faringoamigdalitis y aumento del tamaño de los ganglios del cuello, que puede pasar desapercibido o erróneamente diagnosticada de otras enfermedades víricas. En una media de diez años, si no se administra tratamientos antirretrovirales, se produce un colapso inmunitario y se desarrolla el Sida, con su constelación de graves infecciones y tumores .
En muchas ocasiones la infección por VIH se puede adquirir junto a otras ITS, por lo que ante cualquier diagnóstico de este tipo es obligado solicitar «la prueba del VIH» (análisis de sangre destinado a detectar la presencia de estructuras del virus y/o la presencia de anticuerpos específicos). Desafortunadamente la falta de la conciencia de riesgo conduce a que los diagnósticos de infección por VIH se hagan muy tardíamente (entorno al 40% en España), cuando el sistema inmunitario ha quedado profundamente dañado por el virus. Globalmente en España la tasa de diagnóstico de infección se mantiene estable, pero se observa un aumento entre adolescentes.
¿Existe tratamiento para la infección del VIH?
Según el doctor Manuel Leal Noval, la respuesta a esta pregunta es «Sí». Confirma que actualmente, existe una amplia disponibilidad de medicamentos frente al virus . Generalmente se administran combinaciones de al menos tres fármacos, en una presentación única, seguros y bien tolerados, y con este coctel, se consigue bloquear en gran medida la replicación del virus .
Sin embargo, a excepción de dos casos de personas infectadas por VIH que se han curado de la infección, un paciente en Berlín y otro en Londres, el tratamiento antiviral controla la infección , pero no la cura . De hecho a los pocos días de abandonar el tratamiento el virus resurge en la sangre de los pacientes con todo su potencial virulento. Así, resalta el doctor que está absolutamente contraindicado las «vacaciones terapéuticas» .
Noticias relacionadas