La OMS alerta ante el Coronavirus: «No compre mascarillas»
La Organización Mundial de la Salud pide que no se compren de forma indiscriminada para evitar que los hospitales puedan quedarse desabastecidos
No es fácil encontrar mascarillas en estos momentos y alcanza precios cada vez mayores
El positivo en coronavirus de Sevilla estará aislado una semana más por un tratamiento experimental
La expansión del nuevo Coronavirus (2019-nCoV) , que se originó en la ciudad china de Wuhan y que ya afecta en Italia a más de 323 personas, ha provocado la compra masiva de mascarillas en farmacias, hasta prácticamente agotar las existencias. En España la situación se agudiza con el goteo de positivos de turistas procedentes de Italia, o de españoles que han visitado el país transalpino en los últimos días.
En Tenerife , el hotel donde se hospedaban cuatro de los pacientes que han dado positivo en nuestro país, se encuentra cerrado a cal y canto con un millar de personas en cuarentena . En el día de ayer también se confirmaron tres casos más en Barcelona, Castellón y Madrid . En total son ya once las personas en España a las que se le ha detectado el coronavirus. En Sevilla se ha confirmado el primer caso de coronavirus en España sin conexión con el extranjero.
Las autoridades españolas aconsejan por primera vez no viajar a las zonas de riesgo . El ministro de Sanidad ha recomendado que, si no es estrictamente necesario, los españoles no viajen al norte de Italia, Japón, Irán, Corea del Sur, Singapur y China, principales países afectados por el brote. «No hay prohibición, pero a una zona de riesgo, si no es imprescindible, no vaya. Es de sentido común», señaló este martes Salvador Illa tras el consejo interterritorial de Sanidad.
⏩ Qué es el #coronavirus
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) February 25, 2020
⏩ Cómo afecta a la población
⏩ Sus síntomas
⏩ Medidas de prevención
⏩ La enfermedad en datos
Todas las respuesta en la web de @sanidadgob: https://t.co/tkAty9aXeH pic.twitter.com/sRud9HrUUO
Pocas existencias de mascarillas
En muchas farmacias españolas es un producto agotado y los proveedores apenas tienen stock. Los usuarios acuden a supermercados y otros establecimientos especializados en busca de mascarillas antivirus pero no es fácil encontrarlas en estos momentos y alcanza precios cada vez mayores . Internet se ha convertido en el mayor punto de búsqueda de este elemento. La escasez hace que se encarezca el producto y amenaza con que no puedan obtenerlo personas que realmente lo necesitan. Los hay, incluso, quienes tratan de construir remedios caseros, algo nada recomendable.
Recuerde: No es necesario que las personas que no presentan síntomas respiratorios usen 😷mascarillas.
— OPS/OMS República Dominicana (@OPSOMSRD) February 24, 2020
Pero en caso de usarla, evite tocarla mientras la use; si lo hace realice la higiene de ✋manos recomendada.
👇 pic.twitter.com/CJWyhRZNjk
En este sentido, la OMS alerta de lo que está sucediendo y pide que no se compre de forma indiscriminada porque de esta forma los hospitales, los lugares que más lo necesitan, se quedarán desabastecidos. Esto es lo que señala al respecto:
«La OMS aconseja el uso racional de las mascarillas médicas para evitar el derroche innecesario de recursos valiosos y su posible uso indebido. Esto significa que solo debe utilizar una mascarilla si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), si sospecha que tiene infección por el 2019-nCoV con síntomas leves o si está cuidando de alguien de quien se sospeche que está infectado por el 2019-nCoV. Se ha de sospechar una infección por 2019-nCoV si la persona en cuestión ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV o si ha tenido contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios».
¿Para qué sirve realmente la mascarilla?
A pesar de los avisos de la OMS, las mascarillas se convirtieron desde el primer momento en uno de los primeros elementos de la población para prevenir el coronavirus.
Es importante reseñar que las mascarillas de tipo quirúrgico no evitan el contagio en personas sanas porque no aislan del exterior . Solo sirven para evitar que las personas con síntomas diseminen el virus cuando tosan o estornuden. Esto es porque están diseñadas de dentro hacia fuera.
Son las de protección tipo FFP2 y FFP3 , diseñadas para trabajar de fuera hacia dentro, las que pueden evitar el contagio por vía respiratoria de una persona sana. Son las que usa el personal sanitario en contacto con enfermos.
Estas mascarillas son autofiltrantes y habitualmente se utilizan en trabajos en el que los operarios necesitan protegerse del polvo, el humo y la neblina acuosa de aerosoles. La normativa europea 'EN 149' establece 3 categorías o niveles de protección FFP1, FFP2, FFP3 en función de la eficacia de filtración.
La OMS aconseja un respirador con una eficiencia de filtración de al menos el 95% para procedimientos de aislamiento o con posible generación de microorganismos infecciosos, como es el caso del coronavirus. Esto equivale a una mascarilla N95, según la normativa americana NIOSH. Como la normativa americana no equivale a la europea, este nivel de protección se queda de camino entre la FFP2 y FFP3.
Tipos de mascarillas en el mercado
A continuación indicamos cuáles son las distintas mascarillas que puedes encontrar en el mercado
Quirúrgica: Tienen como objetivo evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona afectada. Están diseñadas de dentro hacia fuera para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así el contagio.
FFP1 . Filtran el 78% de partículas del aire.
FFP2 . Filtran hasta el 92 % de las partículas
FFP3 . Ofrecen una capacidad de fitración de hasta 98% de protección antes las partículas.
N95 . Tienen una eficiencia de filtración de 95%.
Existen mascarillas que pueden ser reutilizables (R) y otras que son desechables (NR).
Dónde se pueden comprar
En la farmacias, por regla general, están agotadas o disponen de pocas unidades y la están racionalizando por lo que pudiera suceder. En algunos casos que hemos comprobado, los farmaceúticos están vendiendo una mascarilla por persona.
Los respiradores FFP1 y FFp2 se pueden localizar también en ferreterías y grandes establecimientos especializados pero aumenta su precio cada día que pasa.
Algunas web especializadas muestran el panorama de desabastecimiento que existe en este momento. En la página de 'Prolaboral' advierten de que no disponen de stock de mascarillas ni de productos relacionados con el coronavirus.
Si entramos en Amazon ya se observa mucho producto agotado, pero se puede localizar algunas unidades como es este caso pero a un precio alto. Casi cien euros por cinco unidades de mascarillas desechables . En estos momentos, muchos se aprovechan de la situación para incrementar el precio de estos productos.
En Carrefour, de momento, se puede encontrar en su web bastante oferta de mascarillas del tipo FFP2.
Instrucciones para el uso de la mascarilla
En el caso de su uso, ten en cuenta estas recomendaciones que ofrece la Organización Mundial de la Salud :
Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las de un solo uso.
Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la misma); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
En cualquier caso, está comprobado que llevar una mascarilla de máxima protección no es suficiente si no se combina con un lavado de manos frecuente, ya que los coronavirus también se pueden transmitir por contacto.
En este sentido, la OMS explica que usar una mascarilla puede ayudar a limitar la propagación de algunas enfermedades respiratorias, «sin embargo el uso de este elemento no garantiza por sí solo que no se contraigan infecciones y debe combinarse con otras medidas de prevención , en particular la higiene respiratoria y de las manos así como evitar el contacto cercano».
Gel desinfectante
Otro producto que también se está vendiendo de manera masiva son los geles desinfectantes para lavar las manos. Un producto que se puso de moda cuando se desató la epidemia de la gripe A. El nuevo coronavirus también está provocando que en las últimas horas se acabe todo el stock de estos geles en los supermercados.
Y es que una de las principales recomendaciones de todos los organismos sanitarios es la de lavarse las manos a menudo, aunque esto es algo que debe formar parte de nuestro día día.
Soluciones caseras
Importante tomar en cuenta
— IsaSarAlvarez (@IsaSarAlvarez) February 25, 2020
Ante la posible escasez de mascarillas que habrá, según la pandemia que ha advierte la OMS, aquí les dejo un truco fácil para tener en casa todas las que necesiten. 👍 pic.twitter.com/cJvooWKnEz
La psicosis, principalmente en China y en Italia, ha provocado situaciones inauditas como un disfraz de astronauta para ir al aeropuerto o una mascarilla casera hecha con la piel de naranja. Remedios que, por supuesto, no tienen ninguna efectividad ante el coronavirus (2019-nCoV) .
Noticias relacionadas