El cuidado de la salud bucodental traspasa fronteras

Cuidar nuestra boca tiene beneficios sobre nuestro estado de salud general. Un proyecto de SEPA traslada esta idea a los países menos favorecidos

El cuidado de la salud bucodental traspasa fronteras SEPA

M. LUNA

Muchas veces nos olvidamos de que la salud bucodental es también parte de la salud general. Consciente de esto, la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) colabora en España con distintas sociedades médicas y científicas, pero desde principios de 2015 ha trasladado sus esfuerzos también a aquellos más desatendidos. En colaboración con la ONG Malayaka House España , ha iniciado un proyecto para mejorar la salud dental y periodontal de la población ugandesa y prevenir con ello pérdidas dentarias y enfermedades sistémicas, que en países como Uganda tienen una alta mortalidad, explica a ABC Marta Escribano, periodoncista y una de las responsables del proyecto. 1

La Clínica Dental Malayaka House, que estará localizada en las inmediaciones de la casa de acogida en Entebbe (Uganda), se proyecta como un centro dental de referencia regional. Regentado por personal local, pero dirigido desde España por profesionales del sector dental con experiencia en proyectos de cooperación internacional al desarrollo, ofrecerá tratamientos dentales de calidad, englobando áreas de la odontología como la cirugía oral, odontología conservadora, endodoncia, periodoncia y prótesis . La clínica contará, además, con un servicio de radiodiagnóstico (radiografía intraoral y extraoral) y un pequeño laboratorio dental.

Sorpresa al ver el primer cepillo de dientes

En Uganda, señala Escribano, existen grandes dificultades para acceder a tratamientos dentales de calidad, y la mayor parte de la población no acude al dentista de manera habitual, por lo que la higiene bucal y los tratamientos preventivos son inexistentes, incluso para la clase media ugandesa. En el área de Entebbe, por ejemplo, «a pesar del creciente desarrollo económico, existen aún numerosas poblaciones rurales colindantes sin acceso a atención sanitaria básica». Además, se localizan en Entebbe cerca de 30 orfanatos donde se da apoyo a niños y niñas huérfanos. La población infantil de estas zonas rurales y de estos orfanatos « no tiene acceso a medidas de higiene bucodental básicas (uso de cepillo y pasta dental) y no reciben ningún tipo de atención odontológica, ni preventiva ni de urgencia . Es en estas poblaciones principalmente donde la salud general de los niños y los adultos también se ve influenciada por el mal estado de su salud bucodental».

La experta apunta que aunque existen algunas clínicas dentales, ofrecen tratamientos conservadores muy limitados y carecen de aparatología de rayos X, y su práctica diaria se centra fundamentalmente en extracciones dentarias y manejo de infecciones bucodentales. «No existe una clínica que siga protocolos estandarizados de tratamientos conservadores o emplee materiales dentales de calidad».

Además, añade Escribano, la tasa de portadores de VIH en Uganda supera el 7%, lo que supone un «riesgo para los pacientes y los profesionales que trabajan en clínicas con medios de esterilización limitados e ineficaces para garantizar la seguridad y evitar la transmisión del virus». En su opinión, existe una necesidad de atención odontológica y de tratamientos dentales conservadores.

Beneficios

Los beneficios de esta clínica dental serán para «todos los pacientes que acudan a nuestro centro para tratarse o para hacer uso de los servicios de radiodiagnóstico o del laboratorio dental, a través de la prescripción de su dentista. Estos beneficiarios directos verán mejorada su salud bucodental a través de un enfoque más preventivo y basado en la educación para la salud». Según la experta, el proyecto de la Clínica Dental Malayaka House tiene por objetivo convertirse en un centro de referencia regional en educación y asistencia bucodental de la población general, pero especializado fundamentalmente en la población infantil.

El proyecto será evaluado de manera in situ por el personal de la ONG Malayaka House España, que se encargará de su correcto funcionamiento y su gestión económica. Desde España, se llevará a cabo la coordinación de la llegada de voluntarios y la evaluación periódica de los objetivos conseguidos. Se emitirá un informe anual a las entidades colaboradoras, haciendo así públicas y transparentes sus cuentas y los logros de sus beneficios económicos en el desarrollo y crecimiento de la propia casa de acogida.

El cuidado de la salud bucodental traspasa fronteras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación