HOSPITAL INFANTA LUISA
El corazón y el deporte en la infancia
Es fundamental diagnosticar enfermedades del corazón que pueden suponer un riesgo importante cuando se unen al deporte de alta intensidad
La actividad física es uno de los pilares básicos en la formación física y psicológica de la persona. Hoy día, padres y profesionales están muy concienciados sobre los beneficios de desarrollar actividades deportivas durante la infancia, inculcando así a los niños hábitos saludables dentro de la tradición grecolatina del mens sana in corpore sano. Un alto porcentaje de niños y adolescentes realizan actividades deportivas , no sólo de forma lúdica sino también en competiciones que requieren de entrenamientos de intensidad y tomando parte en pruebas de alto nivel de exigencia, incluso a edades muy tempranas.
Si extrapolamos la estadística de recientes estudios científicos al respecto, habría que concluir que en España se podrían dar al año de cinco a diez casos de muerte súbita por cada millón de jóvenes deportistas. El deporte de competición aumenta 2,5 veces el riesgo de muerte súbita en adolescentes y adultos jóvenes, aunque el 90% de estos casos ocurre en el deporte recreativo. La actividad física actúa en estos casos como desencadenante del paro cardiaco en personas predispuestas, es decir, que padecen enfermedades cardiológicas normalmente no diagnosticadas. En esos momentos desgraciados surge siempre la misma pregunta: ¿Se podría haber detectado a tiempo? La respuesta es a veces sí.
La Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte obliga a someterse a reconocimientos médicos antes de federarse . A largo plazo se pretende implantar la obligatoriedad de estos exámenes a niños a partir de 6 años al inicio de la actividad deportiva con revisiones cada dos años, sobre todo en los deportes de más exigenciafísica como atletismo, fútbol natación, baloncesto, remo, piragüismo, tenis o ciclismo. El objetivo es diagnosticar enfermedades del corazón que pueden suponer un riesgo importante cuando se unen al deporte de alta intensidad.
Mientras se aprueban leyes que regulen el reconocimiento médico previo a federarse, son las propias federaciones y los profesionales implicados los que deben recomendar a los padres de los niños realizar estos reconocimientos ,que permiten diagnosticar cardiopatías a tiempo. Su coste apenas es importante en comparación con los beneficios para el futuro, que pueden ser de un valor incalculable.