VIH Y SIDA
El número de muertes por sida se ha reducido a la mitad en 10 años
Más de la mitad de las personas que viven con VIH (53%) tienen acceso al tratamiento y las muertes relacionadas con sida se han reducido casi a la mitad desde 2005
Treinta millones de personas con VIH en tratamiento para 2020. Así es el objetivo principal que se ha marcado ONUSIDA y que, a tenor de los últimos datos presentados hoy en Ginebra parece estar más cerca. Más de la mitad de las personas que viven con VIH (53%) tienen acceso al tratamiento y las muertes relacionadas con sida se han reducido casi a la mitad desde 2005: en 2016, 19,5 millones de los 36,7 millones de personas que viven con el VIH tuvieron acceso a tratamiento y las muertes relacionadas con el sida han disminuido de 1,9 millones en 2005 a 1 millón en 2016 .
«Cumplimos con la meta de 2015 de 15 millones de personas en tratamiento y estamos en camino de duplicar ese número a 30 millones y lograr el objetivo de 2020», señaló Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.
La región con mayor progreso es África oriental y meridional, que ha sido la más afectada por el VIH y que representa más de la mitad de todas las personas que viven con el VIH. Desde 2010, las muertes relacionadas con el sida han disminuido en un 42% y las nuevas infecciones por el VIH han disminuido en un 29% -en un 56% en niños-.
Cumplimos con la meta de 2015 de 15 millones de personas en tratamiento y estamos en camino de duplicar ese número a 30 millones y lograr el objetivo de 2020
Michel Sidibé
El informe, Ending AIDS: avances hacia los objetivos 90-90-90 , ofrece un análisis detallado de los avances y desafíos para alcanzar los objetivos 90-90-90. Las metas fueron puestas en marcha en 2014 para acelerar el progreso de manera que, para 2020, el 90% de todas las personas que viven con VIH conozcan su estado de VIH, el 90% de todas las personas con diagnóstico de VIH están recibiendo terapia antirretroviral sostenida y el 90% se supriman viralmente.
El informe muestra que en 2016 más de dos tercios (70%) de las personas que viven con el VIH ahora conocen su estado de VIH. De las personas que conocen su estado, el 77% tenía acceso a tratamiento, y de las personas que acceden al tratamiento, 82% fueron suprimidas viralmente, protegiendo su salud y ayudando a prevenir la transmisión del virus.
Siete países ya han alcanzado los objetivos de 90-90-90 -Botswana, Camboya, Dinamarca, Islandia, Singapur, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte- y muchos más están a punto de lograrlo. Otros 11 países están cerca, en ellos España: Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Kuwait, Luxemburgo, Países Bajos, España, Swazilandia y Suiza.
España, junto otros países como Australia, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda del Norte, etc, han alcanzado o están cerca de alcanzar el objetivo de que el 73% de todas las personas que viven con VIH hayan suprimido la carga viral
España, junto otros países como Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Kuwait, Luxemburgo, Países Bajos, Singapur, Suecia, Suiza, Reino Unido, Irlanda del Norte, Swazilandia han alcanzado o están cerca de alcanzar el objetivo de que el 73% de todas las personas que viven con VIH hayan suprimido la carga vírica (cantidad de VIH en sangre).
El impacto más significativo de la ampliación de 90-90-90 ha sido la reducción de las muertes relacionadas con el sida, que se han reducido en casi la mitad en los últimos 10 años . Como resultado, la esperanza de vida ha aumentado significativamente en los países más afectados. En el África oriental y meridional, la esperanza de vida aumentó casi 10 años entre 2006 y 2016.
«Las comunidades y las familias están prosperando a medida que el SIDA está siendo rechazado», dijo Sidibé. «A medida que controlamos la epidemia, los resultados de salud están mejorando y las naciones se están volviendo más fuertes».
Retos pendientes
Sin embargo, el progreso en relación con los objetivos 90-90-90 ha sido pobre en Oriente Medio, África del Norte, Europa oriental y Asia central, donde las muertes relacionadas con el sida han aumentado, aunque hay excepciones dentro de estas regiones, como Argelia o Marruecos.
Tratamiento para niños
Otro aspecto muy mejorable es el tratamiento de los niños con VIH. Sólo el 43% de los niños que viven con el VIH tiene acceso a la terapia antirretroviral, en comparación con el 54% de los adultos y hasta dos tercios de los niños menores de dos años son diagnosticados tarde y comienzan el tratamiento con la enfermedad avanzada, lo que produce una alta tasa de mortalidad para los niños de este grupo de edad. Se necesitan más medidas para diagnosticar y tratar a los niños que viven con el VIH.
Fuera del mapa
Europa oriental y Asia central son las únicas regiones del mundo donde las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el SIDA están aumentando. Las personas que se inyectan drogas representaron el 42% de las nuevas infecciones por VIH en la región. En la Federación de Rusia, los nuevos casos notificados de VIH aumentaron un 75% de 2010 a 2016. Varios otros países de la región -incluida Albania, Armenia y Kazajstán- también tienen epidemias de rápido crecimiento. En Oriente Medio y África del Norte, poco más de la mitad de las personas que viven con el VIH conocían su condición de VIH, y menos de la mitad de las personas que recibían tratamiento contra el VIH. Sólo una de cada cinco personas que viven con el VIH fue suprimida viralmente.
Noticias relacionadas