Arañas vasculares ¿como podemos olvidarnos de ellas?
Conviene consultar con un experto antes de cualquier tratamiento porque las arañas vasculares pueden estar relacionadas con problemas como la insuficiencia venosa crónica, u otras patologías como la rosácea, o el lupus, entre otras
Es frecuente entre las mujeres la aparición de las arañas vasculares y de las varices. Ante su aparición siempre es conveniente consultar con un especialista los pasos a seguir, no solo por su temido efecto antiestético, sino también por su posible implicación para nuestra salud cardiovascular. Es importante cuidarlas, pero también olvidarnos de ellas lo antes posible.
Las mujeres son más propensas a padecer estas lesiones en la piel adquiridas tras los embarazos, especialmente, o con el simple paso de los años, además por supuesto del papel de la genétic a. Si nuestra madre, padre, o abuela han tenido, hay muchas probabilidades de que también las padezcamos. El tipo de trabajo, más si es sedentario, o por el contrario se pasa mucho tiempo de pie, también contribuye.
En concreto, las varices y las arañas vasculares son mucho más frecuentes en las mujeres, y van en aumento con la edad, según advierte el doctor Antonio Hermosin, médico adjunto del Servicio de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
Por regla general, explica que no suelen generar dolor o problemas de salud, si bien en el momento en el que provoquen síntomas, o simplemente quieras quitártelas por el efecto estético, conviene siempre ponerse en buenas manos para el tratamiento. Suelen ser inofensivas, aunque a veces pueden causar dolor, ardor, o incluso molestias, especialmente cuando se ha estado de pie durante mucho tiempo , o bien sentado durante periodos prolongados.
En primer lugar, este experto especifica que las varices son venas dañadas y dilatadas que pueden ser azules o del color de la piel y los casos en los que son venas grandes pueden incluso hacer que la piel sobresalga como si fuera un cordón. «Suelen aparecen en la parte frontal de piernas y muslos , o en la parte posterior de las pantorrillas, así como en el interior de los tobillos», agrega.
En cambio, precisa que las arañas vasculares, sobre las que nos vamos a centrar en este artículo, son más pequeñas que las varices milimétricas, suelen ser rojizas, y simulan una telaraña o ramitas de un árbol. A diferencia de las varices, estas no sobresalen de la piel.
Suelen ser inofensivas, aunque a veces pueden causar dolor, ardor, o incluso molestias, especialmente cuando se ha estado de pie durante mucho tiempo, o bien sentado durante periodos prolongados.
«Las arañas vasculares son como las humedades de la pared. Uno puede pintar la pared, tratarse las arañas, el defecto estético, pero es importante saber qué pasa detrás. Como igual que en una pared con humedades hay una tubería rota, en la pierna puede haber venas más profundas y más grandes que pueden ser responsables de esas arañas», advierte el especialista de Quirónsalud.
De hecho, apunta que siempre conviene consultar con un experto antes de cualquier tratamiento porque las arañas vasculares pueden estar relacionadas con problemas como la insuficiencia venosa crónica, u otras patologías como la rosácea, o el lupus, entre otras.
Sellar de forma permanente la araña vascular
Este radiólogo intervencionista mantiene así que las arañas vasculares pueden estar causadas por problemas en venas mayores y para evitar complicaciones futuras y tratarlas, indica que, por ejemplo, el Servicio de Radiología Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz realiza una técnica mínimamente invasiva, ambulatoria, con anestesia local, sin dolor, ni cicatrices, y además de rápida recuperación para tratar estas venas mayores dañadas.
«Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo para reparar esa tubería rota. Consiste en introducir un catéter muy finito por la pierna, con anestesia local y sin cicatrices, y mediante el guiado ecográfico . Con él se llena esa vena patológica de un pegamento que permite sellar la misma, eliminando los síntomas y además el problema estético. Se consigue que esa vena patológica no dé esa presión a las varices más superficiales», detalla el experto.
Es más, esta técnica ambulatoria, según celebra el médico adjunto del Servicio de Radiología vascular intervencionista del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz permite que el paciente recupere su vida normal desde el día siguiente.
Otra de sus ventajas, según aclara, es que sella la vena de forma permanente, aunque eso no evita que, con el tiempo, puedan desarrollarse nuevas arañas vasculares por la predisposición de la persona a padecerlas, bien por la edad, o por los antecedentes familiares.
En el caso de tener varices muy grandes o severas ya será un especialista el que determine si es necesaria una cirugía mayor
En estos casos, el radiólogo intervencionista mantiene que también suelen recomendarse, sobre todo en esa prevención de nuevas arañas vasculares, las medias de compresión durante el día, con el objetivo de que la sangre circule mejor por las piernas. «En el caso de tener varices muy grandes o severas ya será un especialista el que determine si es necesaria una cirugía mayor», apostilla el experto de Quirónsalud.
¿Podemos prevenirlas?
En última instancia, el doctor Hermosin hace referencia a la prevención de las arañas vasculares, ya que en muchos casos no podemos prevenirlas , especialmente si contamos con antecedentes familiares o si se está embarazada. Asimismo, indica que pueden darse otros factores como el envejecimiento, que igualmente contribuye al desarrollo de las arañas vasculares.
Eso sí, el especialista mantiene que hacer ejercicio o perder el peso extra pueden contribuir a la hora de evitar la formación de nuevas arañas vasculares, así como a que las piernas se sientan mejor, al aliviar el dolor y la incomodidad que pueden ocasionar en algún momento.
Además, el doctor aconseja que cuanto antes se traten las arañas vasculares más sencillo será su tratamiento, al tiempo que existirán menos probabilidades de que estas se reproduzcan o se creen futuras complicaciones.
Noticias relacionadas