Cuáles son los riesgos y las ventajas del eritritol, el edulcorante de moda

Aunque es legal, se encuentra en numerosos productos y ha sido calificado por las autoridades competentes como seguro, a veces surgen rumores que señalan que entraña peligros para la salud

En qué alimentos está presente el eritritol

Alerta alimentaria sobre un popular edulcorante por un error en el etiquetado

Imagen de archivo de eritritol AdobeStock

S. I.

Sevilla

El eritritol (E968) es un edulcorante autorizado en alimentos y bebidas sin azúcar o con valor energético reducido. Aunque es legal, se encuentra en numerosos productos y ha sido calificado por las autoridades competentes como seguro, a veces surgen rumores y valoraciones que aseguran que no está exento de ciertos peligros para la salud. Entonces, ¿cuál es la posición acertada?

Lo primero que hay que saber es qué es el eritritol exactamente. Como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), «pertenece al grupo de los polialcoholes, azúcares de origen natural vegetal, [...] fáciles de usar y con un pobre contenido calórico. En concreto, el poder calórico del eritritol es inferior a 0,2 kcal/g». Y, ¿es seguro?

La organización cuenta que el Comité Científico de la Alimentación Humana (SCF), cuyas funciones desempeña ahora la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), evaluó la salubridad del eritritol hace 20 años y concluyó que se trata de un aditivo seguro en alimentos, pero no en bebidas en general, que se consumen en mayor cantidad.

Desde entonces, además de haberse recabado nuevos datos, se han realizado más estudios y evaluaciones. De momento, el único efecto secundario que se ha identificado es el laxante. No obstante, señalan desde la OCU, «suelen aparecer estudios con nuevos datos, como el publicado por la revista Nature que alerta del papel de este aditivo en un incremento de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ictus e infartos». «De aparecer más datos o tener investigaciones que confirmen esta línea, es de esperar una nueva evaluación este aditivo y, en el caso de que haya dudas sobre su seguridad, la Comisión [Europea] podría decidir prohibir su uso», concluye el organismo, que desaconseja el consumo de productos procesados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación