Las revisiones, fundamentales para la detección temprana del cáncer de próstata
Un experto advierte de que un alto porcentaje de casos «sólo se detectan en las revisiones»
Pionero en Sevilla: un cáncer de próstata eliminado en media hora sin realizar una sola incisión
Estos son los síntomas más frecuentes del cáncer de próstata

A partir de cierta edad los varones deben controlar ciertos aspectos de su salud para prevenir males que, detectados a tiempo, pueden ser atajados con seguridad. Es el caso del cáncer de próstata, el tumor que más ataca a los hombres una vez que se aproximan a edades que se acercan a los 50 años.
La próstata, cabe recordar, es una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductivo masculino y su función es producir el líquido que forma parte del semen, el líquido que contiene esperma.
Tal y como señala el jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Pablo Navarro Vílchez, esta glándula prostática crece «a partir de los 40 años, momento en el que el tejido se engrosa en la zona que rodea a la uretra y puede ocasionar molestias».
Los síntomas habituales de una afectación en la próstata, según este experto, «suelen venir de orinar con mayor frecuencia, que se levante más veces por la noche a orinar o perciba necesidad urgente de orinar varias veces al día. También la disminución de la fuerza, la retención de orina o incluso su pérdida son síntomas que pueden reflejar una patología relacionada con la próstata».
Eso sí, conviene estar atentos a los síntomas y acudir a las revisiones recomendadas por los médicos. El motivo es claro: «es habitual la confusión de los síntomas derivados del crecimiento benigno de próstata con el cáncer de próstata», por lo que su recomendación es acudir a revisiones periódicas ya que «un alto porcentaje de cánceres de próstata no dan la cara y solo se detectan en las revisiones», asegura Pablo Navarro.
Revisiones desde los 45 años
Debido a la alta prevalencia de la enfermedad en los hombres (es la tercera causa de muerte tras el de pulmón y el digestivo), el doctor recomienda concertar una visita con el urólogo una vez al año a partir de los 45 años. Además, para calmar a los que desconocen de qué consta la prueba, el jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Marbella advierte de que «la revisión es muy sencilla y la valoración siempre se realiza de manera individualizada».
Toda precaución es poca ya que la incidencia del cáncer de próstata aumenta con la edad, estimándose en que un 80% de los varones de 80 años lo tienen.