Nunca utilices algodón ni alcohol para curar una herida

Limpia la zona con gasas o pañuelos de tela humedecidos, lo más asépticos posibles

Nunca utilices algodón ni alcohol para curar una herida Isabel Permuy

A.M.

Aunque en otra ocasión ya te explicamos cómo actuar en caso de cortarte con un cuchillo , hay momentos del día a día en el hogar en el que podemos hacernos otro tipo de heridas ante las que conviene saber actuar, especialmente si llegamos a dañarnos los tejidos blandos, ensuciando y contaminando la zona.

Las hemorragias y el dolor son, en estos casos, inevitables y tal y como recuerda Samur-Protección Civil en su Guía de Primeros Auxilios, «al quedar la herida abierta, el riesgo de infección es importante».

Toma nota sobre cómo debes actuar:

- Limpia y desinfecta tus manos e instrumental

- Lava a chorro con agua y jabón el foco de la herida.

- Limpia la zona con gasas o pañuelos de tela humedecidos, lo más asépticos posibles, arrastrando desde el centro hacia los bordes y desechando el material ya utilizado.

- Utiliza alguna sustancia antiséptica que no tiña, comprobando antes que la víctima no sea alérgica a sus componente

- Cubre la superficie con apósitos humedecidos y sujétalo con esparadrapo, cinta adhesiva o venda.

- Si es grave, traslada a la víctima a un centro de salud y, si procee, llama al 112

Ante una herida, nunca utilices algodón ni alcohol. Samur-Protección Civil indica que tampoco hay que usar productos antisépticos que contengan yodo o mercurocromo ni aplicar pomadas sin prescripción médica.

Nunca utilices algodón ni alcohol para curar una herida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación