Golpes y caídas en el hogar: toma nota sobre cómo actuar
Como normal general no fuerces, muevas o apoyes y llama a Emergencias 112 en los accidentes más graves
Subirse a una banqueta para llegar al armario más alto de la cocina, pasar por el pasillo de casa cuando tiene el suelo recién fregado o resbalar en la bañera. Las caídas y golpes en el hogar son muy frecuentes y provocan lesiones articulares (esguinces, luxaciones) o incluso, la fractura de algún hueso. Por esta razón, Cruz Roja, insiste en la prevención en el hogar con su campaña «Quiérete mucho».
Si la muñeca o el tobillo se te hinchan fruto de una caída o golpe significa que tienes un traumatismo local interno. Este suele acompañarse de dolor más o menos intenso, según Cruz Roja.
Como normal general, tras sufrir una caída, no fuerces, muevas o apoyes el pie si ves que, por ejemplo, el tobillo, tiene cierta deformidad y manifiesta un dolor acusado. Lo mejor es dejar en reposo la pierna, sin moverla, y aplicar frío en la zona afectada.
Si el dolor es muy intenso, lo mejor será llamar al 112 «para que sean ellos quienes valoren la posible gravedad de la lesión», explica Cruz Roja. Normalmente, en lesiones de articulaciones, podremos saber si se trata de una pequeña torcedura, un esguince o rotura en función del dolor que experimentemos.
En los casos en los que la cabeza del accidentado sangra por el oído, tiene vómitos o pierde el conocimiento, no hay duda: hay que llamar a emergencias lo antes posible.
Noticias relacionadas