Un método elimina los riesgos del trasplante de cerdos a humanos
Debido a la escasez mundial de órganos humanos para trasplante, muchos expertos creen que los órganos de cerdo, debido a su similitud con los humanos, son una opción viable
Un método para editar genes podría algún día convertir órganos de cerdo en idóneos para su uso en las personas, afirma un estudio que se publica en «Science». La técnica utilizada, CRISPR, es capaz de alterar el ADN de las células de cerdo para hacerlas más similares a las de los humanos.
Los investigadores han utilizado la técnica de edición CRISPR para inactivar los 62 ejemplares de un retrovirus en una grupo de células de cerdo, un paso importante en el camino hacia la generación de órganos de cerdo para su posible uso xenotrasplantes.
Debido a la escasez mundial de órganos humanos para trasplante, muchos expertos creen que los órganos de cerdo, debido a su similitud con los humanos, son una opción viable. Sin embargo, los retrovirus endógenos porcinos (o PERVs), que se encuentra en el ADN de todos los cerdos, puede ser transmitidos a los seres humanos y pueden causar enfermedades. Esto ha dado lugar a una moratoria mundial en el trasplante del cerdo a humano.
Gen clave
Hasta ahora, las estrategias previas para reducir el riesgo de transmisión a los seres humanos PERV durante el trasplante han tenido un éxito limitado. En este trabajo, coordinado por George Church, de eGenesis Biosciences (EE.UU.) ha empleado la técnica CRISPR-Cas9 para inactivar un gen, llamado pol, crítico para la replicación del retrovirus.
Los investigadores determinaron 62 copias del retrovirus a estar presentes en las células epiteliales de cerdo y diseñaron dos ARN guías Cas9 dirigidos contra el gen pol en cada uno. A continuación examinaron si las células de cerdo manipuladas podrían eliminar la transmisión del retrovirus a células humanas in vitro; así vieron que la infectividad del PERV se redujo hasta en mil veces.
Cerdos modificados
Fundamentalmente, esta estrategia de la ingeniería del genoma basado en Cas9 no parece causar reordenamientos genómicos. Los expertos reconocen que se necesita trabajo futuro en líneas celulares embrionarias de cerdos para desarrollar cerdos modificados genéticamente con el fin de cultivar órganos para su uso en trasplantes humanos.
En declaraciones a la BBC, Sarah Chan, de la Universidad de Edimburgo , señaló que una vez que se han abordado las cuestiones científicas y de seguridad, debemos ser conscientes de las posibles inquietudes culturales e impactos sociales asociados con el uso más generalizado de órganos de cerdo para los trasplantes humanos. «Sin embargo, los resultados del estudio son valiosos tanto como una prueba de concepto y un paso potencial hacia los avances terapéuticos en esta área de investigación muy necesaria».