La vacuna terapéutica del sida se empezará a administrar a humanos en 2016
Bonaventura Clotet, director del Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa, explica que la vacuna da muy buenos resultados en animales y fija 2020 como horizonte para poder erradicar el virus que causa el sida
El jefe de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Bonaventura Clotet, ha anunciado este martes que el año que viene se empezará a suministrar a humanos una vacuna terapéutica que despierta la respuesta a este virus que tienen las personas que controlan por sí mismas la infección .
Bonaventura Clotet, asimismo director del Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa, ha explicado que los avances en la investigación del VIH en la inauguración del curso académico del grado de Medicina impartido de forma conjunta por las universidades Pompeu Fabra (UPF) y Autónoma de Barcelona (UAB).
En la lección inaugural, que ha titulado «Del Sida al envejecimiento. Evolución de la investigación», el codirector del Programa HIVACAT para el desarrollo de la vacuna contra el sida ha explicado que l a vacuna está dando muy buenos resultados en animales y se está trabajando para «iniciar estudios con personas infectadas a finales del primer semestre del año próximo».
Bonaventura Clotet ha situado el 2020 como horizonte para poder erradicar el VIH y curar el sida y el 2030 para acabar con el crecimiento de la epidemia, que ya ha afectado a 72 millones de personas en el mundo.
Noticias relacionadas
- Descubren dos proteínas claves en el proceso infectivo del virus del sida
- La OMS recomienda tratar a todas las personas diagnosticadas con el VIH
- Cuba, pionera en eliminar la transmisión del VIH y de la sífilis de madre a hijo
- Advierten que la epidemia de VIH en Europa no está totalmente controlada
- Un equipo del CSIC desvela la estructura de una proteína clave en la infección por VIH
- El fin del SIDA podría llegar en los próximos quince años