Descubren una proteína que abre la puerta a la ansiada píldora masculina
Cuando se bloquea los espermatozoides son menos eficientes y no tienen la capacidad de fertilizar. El estudio se publica en «Science»
La identificación de una proteína específica del esperma podría abrir por fin la puerta al ansiado anticonceptivo masculino. La clave estaría en una proteína de la calcineurina, PPP3CC , que se sospechaba que desempeñaba un papel determinante en la fertilidad masculina.
Mientras que los anticonceptivos orales para mujeres han existido durante décadas, su equivalente masculino no. Desde hace tiempo se investiga en su búsqueda; se han analizado genes claves en la producción de espermatozoides, como el gen Katnal 1, o se han probado terapias basadas en ultrasonidos para reducir el número de espermatozoides, pero el problema es que algunos sistemas no eran reversibles. Lo que está claro es que el anticonceptivo masculino ideal debe ser barato, seguro y reversible y, además, tendría que ser de acción prolongada, pero con muy pocos efectos secundarios.
Calcineurina
Los investigadores llevan trabajando con la calcineurina, una proteína que tiene un papel importante en la fertilidad masculina. Hasta ahora, los intentos con esta proteína se han topado con el embargo, de existencia de múltiples isoformas sobreexpresadas en el testículo que hacían difícil determinar la función de cada una de las proteínas.
Sin embargo en esta ocasión los científicos de la Universidad de Osaka (Japón) han centrado sus investigaciones en dos isoformas de la calcineurina que expresan los genes PPP3CC y PPP3R2 sólo se encuentran únicamente en células formadoras de esperma. Así, el equipo de Haruhiko Miyata analizó las proteínas de la calcineurina- específica para el esperma con más detalle.
De esta forma vieron que los ratones machos en los que se bloqueó la proteína PPP3CC se generaba una mutación en la calcineurina; y, aunque los animales eran capaces de tener relaciones sexuales, eran totalmente infértiles.
Los efectos de este bloqueo eran dobles: por un lado hacía que los espermatozoides eran incapaces de nadar correctamente, pero el esperma empobrecido en PPP3CC no era capaz de fertilizar los huevos, incluso a través de la fertilización in vitro, señala Miyata cuyo trabajo se publica en « Science ».
Cuando los investigadores analizaron los espermatozoides que carecían de PPP3CC vieron que estos no se comportaban de la misma forma que los espermatozoides normales durante hiperactivación , un proceso necesario para que los espermatozoides puedan penetrar la membrana de un huevo.
A continuación emplearon fármacos que inhiben la calcineurina y equipo descubrieron que se tardan de cuatro a cinco días en que el esperma se convierta en infértil, lo que sugiere que la calcineurina es importante para el desarrollo de los espermatozoides, pero no para su maduración.
Lo importante de esta información es que se podría aplicar la misma aproximación en humanos, ya que la fertilidad de los ratones macho, así como la motilidad del esperma y su flexibilidad, se recuperó a la semana de interrumpir la administración del fármaco . Es decir, podría ser el primer paso hacia la deseada píldora masculina reversible.