La OMS recomienda tratar a todas las personas diagnosticadas con el VIH
El estudio START (Strategic Timing of AntiRetroviral Treatment) indica que si se empieza cuanto antes el tratamiento antirretroviral se reduce mucho el riesgo de desarrollar Sida u otras enfermedades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambia de política y recomienda ahora tratar a todas las personas diagnosticadas con el VIH , independientemente de su estado inmunológico , lo que elevaría el número de personas que deben recibir tratamiento antirretroviral de 28 millones a 37 en todo el mundo.
Las recomendaciones de la OMS de «tratar a todas las personas con VIH» es algo que desde hace tiempo se reclama desde la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida) y, de hecho, e s en España una «práctica común» , como informa Juan Carlos López, de Seisida.
Esta sociedad interdisciplinaria considera que estas nuevas directrices de la OMS suponen «un gran paso» , ya que las personas infectadas por el VIH tienen un riesgo considerablemente menor de desarrollar Sida u otras enfermedades graves si empiezan el tratamiento antirretroviral lo antes posible , cuando sus niveles de células TCD4, una medida clave de la salud del sistema inmunológico, son más altas, en lugar de esperar que disminuyan, según concluía el estudio START (Strategic Timing of AntiRetroviral Treatment).
En este sentido, Piedad Arazo, presidenta de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), considera que los resultados del estudio START «han tenido implicaciones para el tratamiento del VIH a escala mundial y potencian la necesidad de realizar un mayor esfuerzo para un diagnóstico precoz de la infección por VIH en aquellas personas que están infectadas y lo desconocen no sólo por el beneficio individual sino comunitario».
Noticias relacionadas