Descubren dos proteínas claves en el proceso infectivo del virus del sida
Su hallazgo puede abrir una nueva vía para impedir que el VIH infecte las células y evitar así la infección
El VIH es un virus muy complejo. Aunque las investigaciones desarrolladas durante los últimos 30 años han ayudado a comprender la mayor parte de su biología, su proceso infeccioso contiene zonas grises. Una de ellas tiene que ver con el papel exacto que desempeña la proteína Nef durante la infección . Se sabe que si su presencia el virus VIH está debilitado y tiene menos capacidad de infectar las células. Por ello los investigadores llevan tiempo tratando de determinar el mecanismo exacto por el cual se destruye la capacidad infecciosa del VIH y sus proteínas responsables.
Eso es lo que ha hecho por separado dos grupos de científicos, de las Universidades de Ginebra (Suiza) y Trento (Italia) y de la de Massachusetts (EE.UU.), cuyos trabajo se publica en « Nature » y abren una nueva vía para atacar al VIH. En concreto, los dos trabajos han identificado dos proteínas, SERINC3 y SERINC5, como las responsable de esta pérdida de infectividad del VIH.
A través de dos enfoques diferentes, los investigadores han visto que estas dos proteínas de membrana, SERINC3 y SERINC5, actúan como factores de restricción del VIH-1 . Así, explican en sus trabajos, cuando Nef está presente, se inhibe la síntesis de proteínas, pero, en ausencia de Nef, las proteínas se incorporan en partículas virales y bloquean la infección del VIH.
Menos infectivo
En el estudio dirigido por el investigador Massimo Pizzato se analizó la expresión de genes de 31 líneas celulares humanas para identificar que SERINC3 y SERINC5 se comportan como inhibidores de VIH-1 infectividad. En el otro estudio, Heinrich Göttlinger y su equipo de la Universidad de Massachusetts compararon las proteínas que componen las partículas de un VIH normal y otro sin Nef e identificaron los mismos factores.
Debido a que estas proteínas ya han demostrado tener efecto antiviral en otros retrovirus, los investigadores creen que desempeñan un papel importante en la inmunidad antiviral innato . En concreto, los autores sugieren que el factor SERINC5 antiviral celular puede ser explotado como un agente terapéutica anti VIH.
Nuevas terapias
«SERINC5 no es el primer factor antirretroviral descubierto», reconoce Federico Santoni, de la Universidad de Ginebra. Por supuesto, añade, «hemos identificado un nuevo elemento, pero, lo más importante, desciframos un mecanismo que funciona de manera muy diferente de los demás. Además, al contrario que la mayoría de los factores antirretrovirales previamente descubiertos, que se activan mediante el interferón (una sustancia proteína producida por ciertas células del sistema inmune en respuesta a un patógeno), SERINC5 está sobreexpresada continuamente en todas las células de nuestro sistema inmune».
En su opinión, ahora hay que seguir trabajando sobre «este mecanismo de defensa para evaluar cómo explotar dicho defecto en las nuevas estrategias terapéuticas , ya sea mediante el fortalecimiento de la presencia de SERINC5 en todas las células o mediante la modificación de su estructura que le permita escapar de la inhibición Nef».
Noticias relacionadas