«La urticaria crónica no es una enfermedad contagiosa»

No es una alergia; en algunos casos el origen puede ser autoinmune, pero en otros no se identifica ninguna causa

R. I.

Cualquier persona puede levantarse un día y encontrarse con que tiene urticaria crónica, una afección dermatológica que se caracteriza por ronchas, habones o inflamación y enrojecimiento de la piel y picor y que no es una alergia. Eso es lo que le ocurrió a Esther, que una mañana descubrió su cuerpo lleno de ronchas. «Al principio piensas en que es una alergia alimentaria pero luego de tas cuenta de que no».

Esther explica que la urticaria crónica no es una alergia; en algunos casos el origen puede ser autoinmune, pero en otros no se identifica ninguna causa que la desencadene. Después de muchos avatares Esther obtuvo su diagnóstico, aunque al principio pensé que había algo más.

No hay cura

La urticaria crónica no tiene cura y los tratamientos están orientados a paliar y controlar los síntomas. En un elevado porcentaje de casos los síntomas remiten espontáneamente antes de los 5 años.

Esther recomienda «paciencia» e ir «probando lo que a cada persona le viene mejor en alimentos y tratamiento». Pero, añade, «mucha paciencia».

«La urticaria crónica no es una enfermedad contagiosa»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación