Un estudio confirma la mejora de la supervivencia en los 'muy prematuros'

La mejora en los cuidados y los tratamientos ha reducido notablemente las complicaciones asociados y ha mejorado la calidad de vida

Un estudio confirma la mejora de la supervivencia en los 'muy prematuros' ABC

E. ORTEGA

La supervivencia y la calidad de los niños que han nacido de forma prematura ha mejorado notablemente en los últimos 20 años. Así lo ha constatado un estudio realizado en bebés extremadamente prematuros nacidos en EE.UU. en los últimos 20 que ha visto que los cambios que se ha ido produciendo en las prácticas de atención materna e infantil han generado un aumento modesto en la supervivencia y la reducción de varias complicaciones neonatales.

En concreto, el artículo que se publica en « The Journal of the American Medical Association » (JAMA), muestra que la supervivencia global se incrementó especialmente en los bebés nacidos en las semanas 23 y 24; en cuanto a la supervivencia sin mayores de salud identificados antes del alta hospitalaria aumentó más en los lactantes de entre las semanas 25 y 28. El trabajo sí ha encontrado un aumento de una complicación, la displasia broncopulmonar.

Las complicaciones más frecuentes en los bebés prematuros que sobreviven más de 12 horas son las infecciones, la enterocolitis necrotizante severa, la displasia broncopulmonar, la hemorragia intracraneal grave, la leucomalacia periventricular quística y la retinopatía de prematuridad.

Prevención

En total se han analizado los datos de 34.636 bebés nacidos a las 22-28 semanas de edad gestacional y de 401 que pesaban 1.500 gramos al nacer en 26 centros de EE.UU. entre 1993 y 2012. Y sus resultados son claros, señala Barbara Stoll, de la Universidad Emory y del Servicio de Salud Infantil de Atlanta , ya que «muestran que se están haciendo progresos». En su opinión, la información debe ser útil a la hora de asesorar a las familias, pero «también para diseñar nuevas intervenciones para ayudar a prevenir y tratar los problemas de salud en estos niños».

En los últimos 20 años se han producido una serie de mejoras en el manejo y tratamiento de los bebés prematuros: aumento en el uso de corticosteroides prenatales, más cesáreas y una disminución en la intubación en la sala de partos.

Diabetes e hipertensión

El informe también muestra algunos otros datos relevantes: por ejemplo, los científicos encontraron que la hipertensión materna se elevó del 12 al 27% y la diabetes materna insulino-dependiente creció del 2 al 5%. Además, el porcentaje de los recién nacidos por parto múltiple ha crecido del 18% en 1993 al 27% en 1998. Los niños en la investigación fueron un 52 por ciento hombres.

«El análisis confirma que la supervivencia de los lactantes y la de los niños muy prematuros, sin problemas de salud, ha mejorado en los últimos 20 años», confirma Stoll, que destaca que uno de los hallazgos más relevantes el aumento significativo en la supervivencia para los bebés nacidos «entre las 25 y 28 semanas»,.

Un estudio confirma la mejora de la supervivencia en los 'muy prematuros'

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación