Delimitar los tumores de hígado con un 45% más de precisión
Un nuevo algoritmo permite diferenciar entre el tejido sano y el tejido tumoral
Una nueva técnica, basada en la utilización de un algoritmo, permite obtener una precisión mucho mayor en la delimitación de los tumores de hígado , según un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
Este nuevo sistema, que ha sido presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Radiología y Oncología (ESTRO), permite mejorar la delimitación hasta en un 45 por ciento y facilita la radiación del tumor sin destruir tejido sano. Todo ello reduce el tiempo de recuperación del paciente y las complicaciones en el postoperatorio.
La investigadora del grupo RSG, Rocío Sánchez, ha afirmado que «este algoritmo mejora la calidad de la imagen, haciéndola más precisa y concretando lo que es y lo que no es lesión tumoral ». Hasta ahora no existían instrumentos para delimitar el volumen de los tumores de hígado y lo que se hacía era sobredimensionar la lesión, lo que puede ser «problemático» cuando los tumores se encuentran en órganos vitales o próximos a ellos.
Según los investigadores, este método es óptimo para la radioterapia ablativa, un tratamiento que reduce el número de sesiones pero utiliza dosis más altas , y se está probando su aplicación en tumores cerebrales. Actualmente, el grupo de investigación trabaja en la validación del método y en la posible incorporación de la técnica a los planificadores radiológicos existentes en el mercado.
El grupo RSG es pionero en las técnicas de detección de tumores y trabaja en colaboración con el hospital Puerta de Hierro. Su sistema para detectar micro-calcificaciones en mamografías digitales fue galardonado con el Premio a la Mejor Comunicación en el III Congreso Conjunto de la Sociedad de Física Médica y de la Sociedad de Protección Radiológica.
Noticias relacionadas