La estrategia de las células tumorales: divide y vencerás

Un estudio publicado en «Nature» desvela un desconocido mecanismo de desarrollo del cáncer y podría abrir nuevas formas para atacar el tumor en sus raíces

La estrategia de las células tumorales: divide y vencerás ABC

R. IBARRA

A empujones: así promueven el desarrollo de un cáncer las células tumorales en su fase más primaria. Estas células parecen tener la capacidad de dividir las células sanas de un tejido para promover el desarrollo de un cáncer. Este proceso, común durante el desarrollo embrionario, acaba de ser descubierto por un equipo de investigadores del Instituto de Biología Celular de Berna (Suiza) que dirige el español Eduardo Moreno, y podría abrir nuevas formas para atacar el tumor en sus raíces.

«Hemos descubierto que un proceso que normalmente usan las células para dar la forma a nuestros cuerpos, que se llama " intercalación ", puede ser utilizado por las células pretumorales para invadir un tejido», explica a ABC Eduardo Moreno. La intercalación, añade, normalmente se usa para alargar o contraer una parte del cuerpo durante el desarrollo embrionario.

Por ejemplo, «imagine que un grupo de niños está esperando a la entrada de un cine y alguien les dice que por favor se pongan en fila. Al ponerse en fila, cambian la forma del grupo y se alargan. Eso es lo que hacen las células durante el desarrollo embrionario, se intercalan entre sí para alargar o encoger una estructura y cambiar de forma. En el caso de las células, necesitan ejercer mucha fuerza, porque están muy juntas entre sí, y tienen que abrirse paso a empujones usando el citoesqueleto. Lo que hemos visto, en líneas muy generales, es que las células que ganan la expresión de un oncogén, como myc, son capaces de intercalarse de este modo, a empujones, ejerciendo fuerza para abrirse paso e invadir el tejido sano y crecer e invadir nuevos territorios».

Estrategia militar

«La activación de los genes tumorales proporciona a las células una propiedades que les permitía entremezclarse con las células normales y matarlas de forma más eficiente», explica Romain Levayer, primer autor del estudio. Es decir, aclara Moreno, las células son capaces de usar los mismos programas de desarrollo embrionario con el fin de invadir el tejido sano. Los investigadores han llamado a este mecanismo ‘ Divida et impera ’ (divide y vencerás), una estrategia militar que popularizó el filósofo italiano Niccolo Maquiavelo, es como los investigadores describen las células agresivas.

Los expertos creen que el mecanismo podría explicar los inicios de un tumor. «Hemos sido capaces de observar este mecanismo en un modelo de mosca de la fruta pupa volar, ideal para la observación bajo el microscopio», dice Moreno. Los investigadores además han filmado en vídeo este proceso en células de mosca de la fruta con el gen Myca activado.

El mecanismo es diferente al que se produce en la metástasis

Además, señala el científico español, el mecanismo es diferente al que se produce en la metástasis. «En la metástasis, casi todos los mecanismos propuestos, si no todos, se cree que necesitaban abandonar el plano del epitelio para invadir. Es como si las células, en lugar de abrirse paso a empujones entre la multitud, decidiesen salir volando o cavar un túnel . Escapar de alguna forma de la multitud. Lo que nosotros vemos es que, en estadios más tempranos al menos, las células tienen un citoesqueleto más activo, con más actina, y eso las hace más fuertes que las células normales e invaden los tejidos sanos abriéndose paso usando su mayor fuerza».

Los expertos creen que este tipo de mecanismo es similar en células humanas. «Sabemos que las células de muchos tumores humanos tienen más tensión, o son más fuertes, que las normales, así que lo más probable es que también sean capaces de abrirse paso por intercalación usando esa fuerza mecánica», confirma Moreno.

Sorprendente

Aunque todavía es pronto para hablar de aplicaciones en tumores humanos, Moreno subraya que «es un descubrimiento sorprendente, que nadie esperaba, algo que ni siquiera sabíamos que no sabíamos . Pero si se confirma que ocurre en tumores humanos y pudiésemos inactivarlo, tal vez podamos bloquear un mecanismo de invasión muy temprano». El estudio se publica en « Nature ».

La estrategia de las células tumorales: divide y vencerás

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación