Más cerca de una vacuna para el virus MERS
Investigadores de EE.UU. plantean probar una vacuna de segunda generación en ensayos clínicos en humanos
La vacuna para el para el virus del síndrome respiratorio Oriente Medio (MERS) podría estar lista más pronto de lo que se pensaba. Una vacuna experimental contra este coronavirus desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. provocó una respuesta inmune en los ratones y macacos rhesus, vacunados. Los animales, explican en un artículo que se publica en « Nature Communications » produjeron anticuerpos ampliamente neutralizantes contra múltiples cepas del coronavirus MERS (MERS-CoV), mientras que los macacos se encontraban protegidos de daño pulmonar grave cuando fueron expuestos a MERS-CoV. Los hallazgos sugieren que el enfoque actual, en el que el diseño de vacunas está guiado por una comprensión de la estructura de los componentes virales y sus interacciones con las células huésped, es una promesa para el desarrollo de un régimen de vacunación MERS similar en humanos.
Actualmente no existen vacunas están disponibles para MERS, una enfermedad que apareció por primera vez en 2012. Un brote en la República de Corea, que comenzó en mayo de 2015, ha causado más de 180 contagios confirmados, incluidas 36 muertes. Afortundamanete, la epidemia ha llegado a su fin , según informó el primer ministro coreano Hwang Kyo Ahn.
Los investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Centro de Investigación de Vacunas Enfermedades Infecciosas, dirigidos por Barney S. Graham y Ala-Pui Kong, utilizaron información acerca de una proteína viral que MERS-CoV utiliza para entrar en las células. Así, han diseñado una serie de vacunas experimentales que administraron a ratones en dos fases: una primera vacunación seguida de una segunda, varias semanas más tarde, de la misma vacuna u otra diferente como refuerzo.
Las tres pautas que provocaron las mejores respuestas inmune en ratones se ensayaron en grupos de macacos y los investigadores vieron que provocaba respuestas similares del sistema inmunológico. Un grupo separado de 18 macacos (12 vacunados y seis no vacunados) fueron expuestos a MERS-CoV 19 semanas después de que los animales vacunados recibieron la inyección de refuerzo. Aunque los macacos no desarrollan la enfermedad MERS, los investigadores observaron que los no vacunados experimentaron anomalías pulmonares indicativas de neumonía más graves y de mayor duración que las observadas en los animales vacunados.
El equipo ahora está trabajando en el perfeccionamiento de las vacunas candidatas y, finalmente, plantea probar una vacuna de segunda generación en ensayos clínicos en humanos.
Noticias relacionadas