La tomosíntesis reduce en un 40% la necesidad de hacerse mamografías
Los expertos aseguran que hay nuevas formas de vencer al cáncer de mama aunque la financiación sigue siendo un problema
En España cada día se diagnostican 60 casos nuevos de cáncer de mama. Los métodos para detectar esta enfermedad son el motivo por el que en el 85% de los casos detectados a tiempo se consigue vencer estos tumores.
Los especialistas en estudios mastológicos han puesto sus esperanzas en la tomosíntesis , un sistema radiológico, parecido al escáner, que hace un barrido de la mama y gracias a esos planos puede verse el conjunto como si fuese un cuerpo entero. El Jefe del Servicio de Radiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Alfonso Vega, ha explicado que la tomosintesis tiene “más posibilidades de detectarlo” y reduce “entre un 30-40%” la necesidad de someterse a una mamografía.
Vega ha señalado que, para muchas mujeres, saber que deben someterse a una mamografía es algo "devastador", por ello hay que incidir en el desarrollo de nuevos métodos. En la ponencia "Cáncer de mama: una enfermedad curable" , impartida en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), se ha abordado también en las dificultades que se tiene, precisamente, a la hora de llevar a cabo estas mejoras.
En ese sentido, Armando Tejerina Gómez, doctor especializado en el cáncer de mama, explicó que "desgraciadamente al fondo de todos los tratamientos se halla la economía" . En España, los seguimientos para detectar esta enfermedad se hacen a mujeres de entre 50 y 60 años, y se realiza cada dos años, como establece la recomendación europea. Los ponentes afirmaron que sería relevante hacer un segumiento más exhaustivo de mujeres con familiares que haya desarrollado la enfermedad, o hacer pruebas cada menos tiempos pero eso es, a día de hoy, inviable por el tipo de inversiones que requiere.
No obstante, el balance en España es positivo ya que la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido y el control de la salud mamaria ha adquirido un gran nivel en comparación con otros países, según estos doctores.