Una 'lámpara mágica' delata las manos mal lavadas de los profesionales sanitarios

Para la valoración de la higiene de manos se utiliza una solución hidroalcohólica marcada con fluoresceína y una pionera lámpara de luz ultravioleta

Una 'lámpara mágica' delata las manos mal lavadas de los profesionales sanitarios Grupo IMQ

ABC

Una de las medidas más sencillas y que más impacto tiene en la reducción del contagio de enfermedades es el lavado de manos, que es capaz, por sí solo, de reducir en un 80% el riesgo de contagio de diversas patologías gastrointestinales, respiratorias y dermatológicas , entre otras. En este sentido, un hospital bilbaíno, en línea con su apuesta por la calidad asistencial y seguridad del paciente está realizando una experiencia piloto con una lámpara innovadora capaz de mostrar las zonas de las manos que se encuentran incorrectamente lavadas.

Así, un total de 95 profesionales de Grupo IMQ se están lavando sus manos con un preparado de base de solución hidroalcohólica marcado con fluoresceína. En la iniciativa participan médicos, enfermeros, técnicos especialistas en radioterapia, auxiliares de enfermería, administrativos y personal de limpieza, entre otros.

Una vez lavadas las manos con esta solución, los profesionales las introducen en esta ' lámpara mágica ', dotada de una luz ultravioleta que permite a los profesionales observar a simple vista las regiones en las que no ha llegado la solución y, por lo tanto, no están correctamente limpias y desinfectadas. En concreto, las zonas oscuras de las manos colocadas bajo la luz ultravioleta de la lámpara delatan las áreas de las manos mal lavadas.

Cinco momentos clave

Así, Isabel Urrutia, del Grupo IMQ recalca la necesidad de lavarse las manos en cinco momentos clave cuando se trabaja con pacientes en el ámbito sanitario : «Antes del contacto con el paciente; antes de realizar una tarea aséptica; después del riesgo de exposición a líquidos corporales; después del contacto con el paciente; y después del contacto con algún elemento del entorno del paciente».

La experta explica que para que la solución hidroalcohólica realice de una manera eficaz su labor de desinfección es necesario «aplicar la solución durante 30 segundos, frotando por todas las superficies, y con especial atención a la limpieza del dedo gordo».

Una 'lámpara mágica' delata las manos mal lavadas de los profesionales sanitarios

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación