ENTREVISTA A JOSEP TABERNERO, NUEVO PRESIDENTE DE LA ESMO
«Todos los pacientes con cáncer deben poder acceder a la medicina de precisión»
Josep Tabernero, elegido presidente de los oncólogos europeos, promete ayudar a los médicos a adaptarse a los retos cambiantes de la especialidad
Es uno de los máximos exponentes en oncología a nivel internacional y una de las voces más autorizadas en la investigación de terapias moleculares contra el cáncer colorrectal. Josep Tabernero, que asumió en 2010 el legado del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) después de que su colega Josep Baselga fuera fichado por el Massachussets General Hospital de Boston (EE. UU.), ha sido elegido ahora presidente de la Sociedad Europea de Oncologia Médica (ESMO, por sus iniciales en inglés) -institución de máxima excelencia de la especialidad que agrupa a más de 10.000 profesionales-, cargo que ejercerá durante los años 2018 y 2019.
Tabernero, que compatibiliza la presidencia del VHIO con la dirección médica del Instituto Oncológico Baselga (IOB) y la dirección de la Unidad de Oncología del Hospital del Vall d'Hebron de Barcelona, se ha fijado dos metas importantes durante su etapa al frente de los oncólogos europeos : que todos los pacientes con cáncer tengan acceso a la medicina de precisión, y ayudar a las nuevas generaciones de oncólogos a afrontar los retos cambiantes de la especialidad, según explica en una entrevista concedida a ABC.
El prestigioso oncólogo asumirá el cargo de presidente de la ESMO después de que el actual presidente, Rolf Stahel, le pase el testigo a Fortunato Ciardiello, quien será presidente para el mandato 2017-2018. «En realidad es un cargo de seis años, dos años de presidente electo, dos más en la presidencia, y otros dos como post-presidente», dice Tabernero.
El precio de los medicamentos debería ser sensible al PIB de cada país y a los beneficios que produce
El responsable del VHIO apuesta por atender de manera específica las necesidades crecientes de los especialistas en oncología, unas necesidades que, según dice, difieren entre los diferentes países europeos. Aboga también por mejorar la accesibilidad a los fármacos «que han demostrado ser efectivos». « Es importante que las instituciones, los gobiernos y las empresas farmacéuticas aúnen esfuerzos para que los medicamentos oncológicos de precisión lleguen a todos los pacientes », apunta el especialista. A su juicio, eso pasa por que «a la hora de fijar el importe de los fármacos se tenga en cuenta la realidad económica del país y también el grado de beneficios que produce». «Hay fármacos muy buenos a precios desorbitados que llegan a países con economías muy restrictivas. Eso hace que muchas personas, debido a su elevado coste, no puedan acceder a ellos», denuncia Tabernero. «Haré lo que esté en mi mano para que todos los pacientes puedan acceder a la medicina oncológica», añade.
El nuevo presidente de la ESMO se ha propuesto también «estar al lado de los especialistas» y «ayudarles a afrontar los retos cambiantes que presenta la oncología». «A diferencia de la cardiología, es una especialidad relativamente nueva, con retos importantes y muy variables, dada la rápida evolución de la enfermedad», precisa Tabernero.
Evaluar a los médicos
Otro objetivo a cumplir para el responsable del VHIO es que la «formación médica continuada» sea un requisito indispensable en la especialidad. « Debería ser obligatorio que cada cinco años se evaluara a los facultativos », apunta Tabernero y lamenta que en España «este tipo de formación no sea obligatoria». «Es importante porque supone, a la larga, una mejora de la calidad asistencial».
En su plan de acción para su etapa en la ESMO, Josep Tabernero se ha propuesto también aumentar la colaboración con universidades, asociaciones de pacientes y la industria, y hacer que «los equipos más punteros en oncología trabajen conjuntamente para impulsar la especialidad». Formado en el Hospital de Sant Pau y en el MD Anderson de Houston (EE. UU.), Tabernero, que llegó al Vall d'Hebron fichado por Baselga, expresa su satisfacción personal y profesional por el nombramiento, reconocimiento que hace extensivo a todos los miembros de su equipo. « Este reconocimiento demuestra que el modelo del VHIO es válido y que lo que se hace aquí tiene impacto y se hace bien », dice el oncólogo. «Prueba de ello es que creo que en ningún otro centro en el mundo dos de sus miembros han sido presidentes de la ESMO», concluye. Respecto a su futuro inmediato, asegura que es «seguir investigando aquí como hasta ahora». «La puerta de EE.UU. siempre está abierta, aunque por ahora no contemplo ir allí», concluye.
Noticias relacionadas