El azúcar es la principal causa de la caries
Se estima que este problema afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos en todo el mundo, una cifras impactantes. En España, más del 90% de la población entre 35-65 años ha sufrido caries
La Alianza por un Futuro Libre de Caries ( ACFF ) han respaldado las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo de azúcar como un paso importante para prevenir la caries dental. En una reunión celebrada en Roma, ha insistido en sus principales consejos de higiene bucodental personal en respuesta a las nuevas recomendaciones que invitan a reducir el consumo de azúcar a menos del 10% del aporte calórico diario con el fin de reducir el riesgo de caries dental.2
Nigel Pitts, co-presidente del Capítulo Paneuropeo de la ACFF y Director del Dental Innovation and Translation Centre (ITC) en el King’s College London Dental Institute de Londres (Reino Unido), considera que «Las recomendaciones de la OMS sobre el consumo de azúcar son un paso positivo para combatir el efecto que tiene en nuestra salud dental el excesivo consumo de azúcar en la dieta. Está demostrado que el azúcar es la principal causa de caries denta l. Ahora bien, tenemos que recordar que existen otros factores que también deben tenerse en cuenta, como la aplicación de flúor y la eliminación de la placa. Nuestro objetivo es utilizar esas recomendaciones como referencia para ofrecer al público unos consejos que sean fáciles de entender y prácticos y que ayuden a mejorar la higiene bucodental personal tanto en niños como en adultos».
La caries dental es el proceso que lleva a la formación de cavidades en los dientes. Se estima que este problema afecta al 60-90% de la población infantil en edad escolar y casi al 100% de los adultos en todo el mundo, una cifras impactantes.3 En España, más del 90% de la población entre 35-65 años ha sufrido caries . La buena noticia es que en las etapas iniciales, el daño puede frenarse o revertirse.
¿Sabías qué?
Cuanto más expongan sus dientes al azúcar, más daño les causarán. La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar a no más del 10% del aporte calórico diario. Para un adulto medio de peso normal, el límite recomendado es de 50 g de azúcar al día, lo que equivale a solo UNO de lo siguiente:
• 6 tazas de té con dos cucharaditas de azúcar por taza (¡sin pastas!)
• 1 tazón pequeño de cornflakes azucarados y un yogurt natural desnatado
• 2 latas pequeñas de té helado (330 ml por lata)
• 2 barritas proteicas
En la reunión, el Profesor Pitts insistió en la importancia de estas recomendaciones públicas y afirmó, «Necesitamos que las personas entiendan lo que puede suponer un 10% de su aporte calórico diario y conozcan las sencillas medidas que pueden adoptar para mejorar su salud bucodental. De esta forma podremos empezar a detener la caries ahora por un futuro libre de caries».
La carga de la caries dental no tratada se está desplazando de los niños a los adultos
Según investigaciones recientes, la carga de la caries dental no tratada se está desplazando de los niños a los adultos. Los adultos jóvenes de 25 años de edad están en una situación de especial riesgo, ya que suelen descuidar su salud bucodental y no aplican lo aprendido en sus primeros años de vida.
Uno de los autores de la investigación, Eduardo Bernabé, Profesor de Salud Pública Dental en el King’s College de Londres , manifestó que «existe una clara necesidad de que los buenos hábitos personales de higiene bucodental se mantengan en la adolescencia y la vida adulta. Es fácil de suponer que cuando somos niños hacemos lo que nos enseñan. Este estudio demuestra que existe un período, en los primeros años de la vida adulta, en el que las personas descuidan su salud bucodental. Aunque estos consejos sencillos para mejorar la higiene bucodental puedan parecer triviales y fáciles, existe un claro déficit en su aplicación».
Noticias relacionadas