Investigadores españoles localizan la base epigenética de la inmunodeficiencia común

Se trata de un trastorno inmunológico que puede aparecer a cualquier edad caracterizado por niveles bajos de anticuerpos y una mayor susceptibilidad a infecciones

Investigadores españoles localizan la base epigenética de la inmunodeficiencia común La PAZ-IDIPAZ

ABC

Investigadores del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital La Paz-IDIPAZ y del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), han identificado por primera vez alteraciones epigenéticas en la Inmunodeficiencia Común Variable (CVID), la inmunodeficiencia primaria sintomática más frecuente, utilizando como punto de partida gemelos monocigóticos, exactamente iguales desde el punto de vista genético, pero discordantes para esta enfermedad.

La CVID es un trastorno inmunológico que puede aparecer a cualquier edad caracterizado por niveles bajos de anticuerpos y una mayor susceptibilidad a infecciones. Las características iniciales de la mayoría de los pacientes son infecciones recurrentes que afectan oídos, senos paranasales, nariz, bronquios y pulmones. Cuando el diagnóstico se retrasa y las infecciones en pulmón son graves y repetidas, pueden ocasionar daño permanente en los bronquios y afectarlos de manera crónica. En algunos pacientes existen además complicaciones autoinmunes e intestinales graves.

La causa del deterioro inmunológico de estos pacientes no es conocida. Por la naturaleza poco uniforme de patología, no se ha definido un patrón de herencia claro, aunque en los últimos años se han descrito mutaciones en genes relacionados con la biología de los linfocitos en estos pacientes. La inmensa mayoría de los enfermos no tienen mutaciones identificadas y parece que existen otros mecanismos que determinan la aparición de la enfermedad. De hecho existen ejemplos de gemelos, que comparten la misma genética y que, sin embargo, poseen distintos grados de manifestación de la enfermedad.

Estudio en gemelos idénticos

En este estudio, publicado en la revista « Nature Communications », y dirigido por Eduardo López-Granados, de La Paz-IdiPAZ, y Esteban Ballestar, de IDIBELL, la comparación de los patrones epigenéticos en linfocitos B de una pareja de gemelos idénticos, aunque discordantes para esta enfermedad, ha permitido identificar la existencia de alteraciones epigenéticas en el gemelo con la inmunodeficiencia que no están presentes en el gemelo sano. En concreto se observaron niveles más altos en la capacidad de las células para expresar sus genes en el ADN del gemelo con la enfermedad.

Los resultados son la primera evidencia de este tipo de alteraciones epigenéticas en el campo de las inmunodeficiencias primarias y abren la puerta a futuras vías de investigación para el diagnóstico y tratamiento de pacientes de CVID, para los que hasta ahora la infusión periódica de inmunoglobulinas es la única opción terapéutica.

Investigadores españoles localizan la base epigenética de la inmunodeficiencia común

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación