El cáncer de páncreas es uno de los más mortales
Es el octavo en incidencia en España y el cuarto en tasas de mortalidad y en 2020 ocupará el segundo lugar entre los tumores que más muertes provocan
Pedro Zerolo, exconcejal del Ayuntamiento y diputado electo en la Asamblea de Madrid, ha fallecido esta mañana a los 54 años víctima del cáncer de páncreas que padecía. El cáncer de páncreas es uno de los más mortales; cada año cerca de 6.300 personas son diagnosticadas de este tipo de cáncer en España, una enfermedad con muy mal pronóstico y que sigue siendo una 'asunto pendiente' en el campo de la oncología: un 25 por ciento de los pacientes está sin diagnosticar.
«El cáncer de páncreas supone una emergencia sanitaria», señaló con motivo del día mundial de esta enfermedad, el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Alfredo Carrato, quien comentó que los pacientes con este tipo de tumor apenas sobreviven un año al diagnóstico.
Desde que tienen lugar los primeros síntomas hasta su diagnóstico transcurren una media de nueve meses, lo que retrasa el tratamiento, y un 25 por ciento de los pacientes está sin diagnosticar, especialmente aquellos con edades más avanzadas. El cáncer de páncreas es el octavo en incidencia en España y el cuarto en tasas de mortalidad y se calcula que en 2020 ocupará el segundo lugar entre los tumores que más muertes provocan, por detrás del de pulmón.
Lo cierto es que los tumores en el páncreas son diagnosticados mayoritariamente en una etapa muy avanzada, sin apenas posibilidades quirúrgicas, y con un comportamiento muy agresivo. De los pacientes operados, el 80% recaen y finalmente fallecen y, en la actualidad, sólo se dispone de fármacos que son útiles para disminuir el porcentaje de caídas tras la cirugía e incrementar la supervivencia media y la calidad de vida en los pacientes con enfermedad avanzada y con metástasis.
Noticias relacionadas