Las personas obesas expuestas a contaminantes tienen doble riesgo de sufrir hipertensión

El uso de las compuestos detectados está actualmente prohibido en España, pero son muy resistentes a la degradación

Las personas obesas expuestas a contaminantes tienen doble riesgo de sufrir hipertensión abc

abc

Existe una relación entre la exposición a niveles altos de ciertos contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en las personas obesas y su riesgo de desarrollar hipertensión , independientemente de otros factores como la edad y el consumo de tabaco o alcohol. Así lo ha demostrado una investigación liderada por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada, que, además, ha concluido que tener niveles elevados de algunos de estos contaminantes duplica el riesgo de hipertensión de las personas obesas.

El hallazgo se enmarca en un estudio más amplio denominado GraMo,en el que participaron voluntariamente más de 300 pacientes de ambos sexos que durante los años 2003 y 2004 iban a ser operados en dos hospitales de la provincia de Granada: Hospital Universitario San Cecilio de Granada y Hospital Santa Ana de Motril.

Todos los participantes donaron muestras de sangre y grasa, donde se analizó la exposición acumulada a varios plaguicidas y compuestos industriales; conocidos como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), debido a su gran resistencia a la degradación. Transcurridos 10 años desde el reclutamiento, se registraron las enfermedades diagnosticadas a cada participante durante este período.

Los resultados obtenidos demostraron que los COPs asociados con la hipertensión incluían el hexaclorobenceno, un antiguo fungicida que actualmente se libera en procesos industriales; β-HCH, compuesto relacionado con el plaguicida lindano, que fue ampliamente usado en la agricultura y en productos de higiene personal; y tres bifenilos policlorados (PCBs), usados en diversas aplicaciones industriales, como en transformadores eléctricos, aislantes o en líquidos de intercambio de calor.

Prohibidos en España

«Es importante destacar que el uso de todos los compuestos mencionados está actualmente prohibido en España; sin embargo, la totalidad de la población de estudio presentaba residuos de alguno de ellos en su organismo, ya que son muy resistentes a la degradación», explica el autor principal del trabajo, el investigador de la UGR Juan Pedro Arrebola.

Además, todavía existen PCBs en equipos industriales obsoletos y en ciertos edificios antiguos, además de plaguicidas obsoletos almacenados en depósitos que en muchas ocasiones no cumplen las normas de seguridad, por lo que continúa liberándose al medioambiente.

Arrebola apunta que este estudio «contribuye a la mejora del conocimiento sobre la posible relación entre contaminación ambiental y la incidencia de enfermedades crónicas, especialmente las relacionadas con el Síndrome Metabólico».

«Los mecanismos de acción de estos compuestos no se conocen en profundidad, pero podrían incluir su interacción con ciertos receptores hormonales (disrupción endocrina) o la producción de radicales libres. Se cree que los COPs podrían estar implicados de forma global en el desarrollo del síndrome, y de hecho en el estudio GRaMo también hemos encontrado que la exposición a COPs se asocia con un riesgo elevado de padecer diabetes, obesidad y niveles elevados de colesterol. De hecho, la tendencia de estos compuestos a acumularse en la grasa corporal podría ser una de las causas por las cuales las personas obesas son más propensas a estas patologías», concluye.

Las personas obesas expuestas a contaminantes tienen doble riesgo de sufrir hipertensión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación