La piedra 'Rosetta' del cáncer de próstata

El mapa más completo de todas las mutaciones genéticas en este tumor allana el camino hacia una nueva era en el tratamiento personalizado del cáncer de próstata

La piedra 'Rosetta' del cáncer de próstata CELL

R. I.

Casi el 90% de los hombres con cáncer de próstata avanzado son portadores de mutaciones genéticas en sus tumores que podrían convertirse en diana para cualquiera de los medicamentos contra el cáncer existentes o los nuevos. La información que ofrece el mapa completo de las mutaciones genéticas de los cánceres de próstata que ha obtenido un equipo del Instituto de Investigación del Cáncer (Londres), en colaboración con investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston (EE.U.) y que algunos han definido ya como la piedra 'Rosetta' del cáncer de próstata.

La relevancia de esta información es tal que los investigadores creen que se podrían iniciar ya los ensayos con fármacos dirigidos a estas mutaciones «clínicamente viables» y ofrecer así a los pacientes con cáncer de próstata avanzado medicamentos existentes o combinaciones de fármacos dirigidas a estas mutaciones genómicas específicas en sus tumores.

Para Johann de Bono, del Instituto de Investigación del Cáncer , este estudio es el primero que «ha dibujado un mapa genético completo de las mutaciones en los cánceres de próstata que se han extendido alrededor del cuerpo». En su opinión, el ‘mapa’ guiará a los tratamientos y ensayos futuros para este grupo de enfermedades. Y, añade, creemos estar ante «la piedra Rosetta del cáncer de próstata, ya que nos proporciona la capacidad de descifrar la complejidad de la enfermedad y traducir los resultados en tratamientos personalizados».

El mapa proporciona la capacidad de descifrar la complejidad de la enfermedad y traducir los resultados en tratamientos personalizados

Todo ha sido posible porque los expertos del The Royal Marsden NHS Foundation Trust y del Instituto del Cáncer Dana-Farber han sido capaces de reunir un gran número de muestras de cánceres metastáticos, tumores que se habían propagado desde el cáncer original a otras zonas del cuerpo, muestras que, en situaciones normales, son de muy difícil acceso. Este es, aseguran, el primer estudio en el mundo que ha realizado un análisis en profundidad de los cánceres de próstata metastásico que son resistentes a los tratamientos habituales. La investigación se publica en « Cell » y en ella han participado 8 instituciones de EE.UU. y Europa.

«El estudio proporciona un argumento muy poderoso que muestra que la genómica del cáncer de próstata avanzado es totalmente distinta a la del cáncer de próstata primario, y que el conocimiento de estas diferencias genómicas pueden ser inmediatamente aplicables a la clínica para mejorar el tratamiento de para los pacientes con enfermedad avanzada», asegura Eliezer Van Allen, del Dana Farber.

A partir de 150 pacientes con cáncer de próstata avanzado, los investigadores analizaron los códigos genéticos de los tumores metastásicos del hueso, tejidos blandos, ganglios linfáticos e hígado. Así vieron que cerca de dos tercios de los participantes en el estudio presentaban mutaciones en una molécula que interactúa con la hormona masculina andrógeno, a la que se dirigen la mayoría de los tratamientos estándar actuales, lo que potencialmente podría servir para nuevas vías basadas en la terapia hormonal.

Los investigadores también encontraron mutaciones en casi el 20 por ciento de los pacientes en los genes BRCA1 y BRCA2 -más famosos por su papel en cáncer de mama-. Y ya ha habido algunos estudios que han sugerido que estos pacientes pueden ser tratados eficazmente por medicamentos inhibidores de PARP.

Nuevas mutaciones

Y además identificaron nuevas mutaciones que nunca hasta ahora habían sido detectadas en el cáncer de próstata, pero sí en otros tipos de cáncer. Estas mutaciones, en los genes de la familia de PI3K y RAF, podría ser también futuros objetivos de medicamentos existentes.

Otro aspecto que valoraron es la predisposición de los pacientes a tener cáncer de próstata. Para ello analizaron los genomas de los pacientes y así vieron que el 8% había nacido con errores de ADN que les predisponen a este tumor, una información que podría ser muy útil el caso para la detección genética de aquellas personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

Complejidad genética

La mayor parte de los estudios genéticos previos sobre el cáncer de próstata habían analizado el tejido de los tumores primarios, que tienden a llevar a un menor número de mutaciones que los metastáticos, mientras que los análisis de los tumores metastásicos habían sido pequeños y las muestras se habían obtenido durante autopsias, al contrario que en este caso que se obtuvieron mediante biopsias tomadas de los pacientes durante el tratamiento.

De Bono subraya que el trabajo muestra la complejidad genética del cáncer de próstata, y que además revela que «no es una única enfermedad, sino muchas y cada una impulsada por su propio conjunto de mutaciones». Y, añade, debido a que muchas de estas mutaciones son la ‘diana’ de los medicamentos contra el cáncer existentes, «podríamos estar entrando en una nueva era en el tratamiento personalizado del cáncer de próstata».

La piedra 'Rosetta' del cáncer de próstata

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación