Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado

El descubrimiento podría ser un paso importante en la lucha contra la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes, lo que se conoce como diabesidad

Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado ABC

ABC

En un estudio realizado con ratas Zucker y publicado recientemente en el Journal of Pineal Research, investigadores la Universidad de Granada, el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad de Texas (EE.UU.) han demostrado que la administración de melatonina -una hormona natural que segrega el cuerpo humano, pero que también se puede sintetizar artificialmente- durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico .

Tras el éxito del estudio en ratas y como recoge la agencia Sinc , el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos . Los científicos han comprobado así que la administración de melatonina (10 mg/kg/día) reduce la acumulación de grasa -esteatosis- en el hígado de ratas obesas.

La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico , donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) desempeña un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes . Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Estos resultados están en línea con los previamente obtenidos por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker .

Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación