Antibióticos o terapia fotodinámica para la periodontitis
Las infecciones que producen las bacterias en la boca a menudo son resistentes a los tratamientes estándar y precisan un enfoque diferente
![Antibióticos o terapia fotodinámica para la periodontitis](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/30/dientes-mujer--478x270.jpg)
La periodontitis es una infección producida por bacterias en la encía que afectan a los tejidos de soporte del diente y puede llevar a su pérdida a lo largo de tiempo. El tratamiento estándar de esta enfermedad en la consulta dental es mecánico, y tiene como objetivo eliminar las bacterias localizadas alrededor de la encía mediante raspado y alisado de la superficie del diente, cirugía periodontal (en los casos necesarios) y posteriormente mantenimiento mediante control profesional periódico y una higiene oral adecuada por parte del paciente. Sin embargo, señala Elena Figuero, de la Universidad Complutense de Madrid , «el tratamiento estándar tiene limitaciones», ya que el diente presenta «zonas de acceso difícil para su limpieza y las bacterias pueden encontrarse dentro de los tejidos y en otras localizaciones de toda la boca, como por ejemplo la lengua».
Noticias relacionadas
Por eso, afirma Figuero, en algunos casos avanzados y agresivos de la enfermedad periodontal, está justificado el uso de antibióticos para eliminar estas bacterias, siempre junto al tratamiento estándar y nunca como tratamiento único. «Además de los antibióticos, se están desarrollando nuevas terapias para ayudar al tratamiento básico de la periodontitis», como la terapia fotodinámica, cuyo objetivo es la inactivación de células, microorganismos o moléculas inducidas por luz, aunque se necesitan más estudios que demuestren sus posibles beneficios.
Prevenir con antioxidantes
Además de intentar erradicar las bacterias causantes de la enfermedad periodontal, el profesor de la Universidad de Valencia , Andrés López, afirma que también existe la posibilidad de reforzar la respuesta del organismo ante el ataque de estas bacterias. Aunque aún falta llevar a cabo muchas investigaciones a este respecto, «parece que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes ayudaría al tratamiento estándar en la resolución de la enfermedad».