La 'biopsia líquida' identifica los códigos de barras de cada cáncer

Identifica la presencia de mutaciones específicas en linfoma que informan si el tratamiento está funcionando, un hecho que evitaría o reduciría significativamente el número de biopsias tradicionales

La 'biopsia líquida' identifica los códigos de barras de cada cáncer miguel muñiz

ABC

La 'biopsia líquida' o test de biomarcadores basado en sangre para el diagnóstico del cáncer esta ganando terreno a la tradicional. Al contrario que la biopsia, que es muy invasiva para el paciente, la líquida, que únicamente se puede llevar a cabo con las recientes técnicas extremadamente sensibles, identifica pequeños fragmentos de ADN del cáncer en la sangre de un paciente. Y la esperanza es que una simple extracción de sangre permitirá a los oncólogos determinar si el tratamiento está funcionando.

Disponible ya en España en algunos centros, como el Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) o el Hospital Quirón , los nuevos datos que se publican en el último número de « The Lancet Oncology » podrían ser su ‘aldabonazo’ definitivo. «Esto podría transformar para siempre la manera en la que valoramos no sólo la respuesta a los tratamientos, sino también la aparición de resistencias, e incluso podría ser utilizado para el diagnóstico temprano del cáncer», dijo a NYT el español José Baselga, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EE.UU.).

En el nuevo estudio del Instituto Nacional del Cáncer publicado « The Lancet Oncology », realizado en 126 pacientes con el tipo más frecuente de linfoma, la ‘biopsia líquida’ predijo recurrencias tres meses antes de que pudieran identificar en una prueba de imagen muy sensible. Además, la prueba también identificó a aquellos individuos que tienen pocas probabilidades de responder al tratamiento.

Mutación específica

«Cada cáncer tiene una mutación que se puede seguir con este sistema», señaló a NYT David Hyman, un oncólogo del Sloan Kettering y autor del estudio. «Es como su código de barras».

Los análisis de sangre también permiten un control frecuente de los tumores. Hasta ahora, la única manera de saber si el tumor está mutando es mediante biopsias, y «yo no puedo hacer una biopsia hepática semanal para ver cómo van las cosas- afirmó Baselga-, pero sí un test de sangre casi todas las semanas».

Ahora bien, todavía hacen falta más evaluaciones sobre la precisión y fiabilidad de esta prueba. Hasta el momento, sólo ha habido estudios en cánceres únicos, que incluyen pulmón, colon y cáncer de sangre. En este sentido, el equipo del Institut Català d'Oncologia (ICO) de Rafael Rosell ya ha obtenido resultados con el análisis de sangre para identificar la presencia de mutaciones específicas en tumores pulmón, un hecho que evitaría o reduciría significativamente el número de biopsias que habría que hacer.

La 'biopsia líquida' identifica los códigos de barras de cada cáncer

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación