Cinco preguntas frecuentes sobre párkinson
Aunque no tiene cura, existen algunos tratamientos que permiten aliviar los síntomas y llevar una vida normal
La doctora Rosario Luquin , directora del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra , resolvió las dudas de los lectores de abc.es en un videochat sobre la enfermedad de Parkinson. Según la doctora Luquin, ni todas las personas que refieren temblor padecen párkinson ni la totalidad de los enfermos de párkinson tiene temblor, ya que «un 10% de los pacientes con párkinson no tienen este síntoma».
La doctora se refirió a las nuevas terapias avanzadas para controlar los síntomas de una enfermedad que «a día de hoy no tiene cura». Sin embargo, cuando esta patología se encuentra en su fase avanzada, existen tres recursos terapéuticos que mejoran la calidad de vida del paciente: la cirugía de párkinson, denominada estimulación cerebral profunda , y las terapias de administración de la medicación de forma continuada: «la medicación se puede administrar mediante dispositivos que garantizan el suministro de la medicación durante las 24 horas del día, consiguiendo la movilidad del paciente».