«No es buena idea dejar la salud bucodental en manos de la oferta y la demanda»
Un informe advierte de la proliferación de las clínicas dentales low-cost y algunas de sus prácticas en España
El 81% de los españoles tiene una opinión crítica sobre las cadenas dentales y sus servicios. Esto es el resultado del estudio “Las clínicas dentales low-cost en boca de los españoles” realizado por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM) que confirma la preocupación creciente sobre la proliferación de este tipo de clínicas y algunas de sus prácticas, razón por la cual ha puesto en marcha la campaña de concienciación “No abras tu boca a cualquier precio”.
Para los encuestados, entre los principales problemas que les llevan a desconfiar de las cadenas dentales se encuentran: el hecho de que en realidad sus precios no son más económicos porque los presupuestos iniciales excluyen servicios finalmente necesarios (15%); la atención recibida por un comercial en vez de por un especialista médico (21%); para un 11% directamente ofrecen peores niveles de calidad.
Por otro lado, cabe destacar que, a pesar de la aparición de estas clínicas, 2 de cada 3 españoles prefieren acudir a su dentista de siempre ya que les inspira mayor confianza que las cadenas dentales. En este sentido Ramón Soto-Yarritu Quintana, presidente del COEM, considera que «vemos con gran preocupación la proliferación de clínicas low cost que ofrecen tratamientos dentales a precios muy bajos u ofertas muy atractivas, que luego no son lo que parecen. Estas clínicas ofrecen tratamientos en los que se emplean materiales de muy baja calidad y que, por tanto, pueden suponer un riesgo para la salud de las personas».
Criterios económicos
De similar opinión es Antonio Bujaldón, secretario de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA): «El hecho a la vez de cada vez haya un número mucho mayor número de dentistas ha provocado que ciertas clínicas con estilos puramente económicos y no sanitarios copen el mercado de la odontología, ofreciendo salarios bajos debido a la plétora profesional. Lo que nos lleva a una frecuente rotación de dentistas en estas clínicas. Por ello, también queremos recomendar que se acuda a su dentista de confianza que puede atenderle de manera humana y conoce sus problemas sin el lastre de las frecuentes rotaciones de profesionales».
En este sentido Bujaldón denuncia que a la odontología han llegado últimamente «empresarios con criterios meramente económicos, y no de salud». Y recuerda que «la salud es un preciado bien que no debe estar sujeta a los intereses económicos exclusivamente».
Según el estudio del COEM, sólo el 12% de los españoles ha acudido en alguna ocasión a una cadena low cost para recibir tratamiento. Entre éstos, un 22% no recomendaría los servicios de este tipo de clínicas a nadie de su entorno y un 40%, a pesar de haber acudido alguna vez, sigue prefiriendo ir a su dentista de confianza. Todo ello demuestra que entre los propios usuarios hay un colectivo muy descontento con los servicios recibidos.
A la odontología han llegado últimamente empresarios con criterios meramente económicos, y no de salud
Por otro lado, alrededor del 20% de los usuarios afirma que las cadenas dentales no tienen un precio más económico, ya que el presupuesto inicial excluye muchos servicios finalmente necesarios. No en balde, un 18% valora como negativa la relación calidad-precio de este tipo de clínicas.
La campaña “No abras tu boca a cualquier precio” ha sido lanzada por el COEM con el objetivo de luchar contra determinadas prácticas que pueden suponer un perjuicio para los pacientes e incluso un riesgo para la salud. Además, a través de esta iniciativa el Colegio trata de incidir en la importancia de acudir a un dentista de confianza y fomentar una salud bucodental de calidad.
Del estudio también se desprende que 4 de cada 10 españoles acudan al dentista sólo en caso de urgencia. Por ello los expertos hacen especial hincapié en la importancia de acudir al dentista de confianza cada 6 meses. En este sentido, Ramón Soto-Yarritu Quintana resalta que «desde el Colegio llevamos años haciendo un importante esfuerzo para concienciar a la población de la importancia de cuidar y procurar por la salud bucodental. Visitar con frecuencia al dentista de confianza, no fiarse de los precios excesivamente bajos y exigir una explicación del tratamiento con detalle antes de realizarlo son las claves».
Importancia del diagnóstico
Y en esto incide Bujaldón. «El éxito de un tratamiento odontológico a largo plazo tanto a nivel estético, de salud y funcional, depende de haber realizado y elaborado una adecuado diagnóstico por profesionales cualificados y adecuadamente formados. El plan de tratamiento con su adecuado diagnóstico es la llave para que el resultado sea el esperado». Y añade que «desde SEPA queremos incidir en que el correcto diagnóstico de salud general, salud bucodental y salud periodontal es fundamental. Por ello recomendamos que los pacientes se pongan en contacto con profesionales que garanticen una atención de calidad, excelencia y humanidad contrastada». Para este especialista no es «buena idea» dejar la salud de los ciudadanos en manos de la oferta y la demanda, «con los riesgos que esto supone para el paciente que en todo caso se siente desamparado y aturdido entre tantas y variopintas ofertas».
Noticias relacionadas