La proteína que frena el consumo de alcohol

Presente de forma natural en el cerebro, NPY, podría servir como marcador para detectar las personas con mayor predisposición

La proteína que frena el consumo de alcohol

E. O.

Una proteína presente en nuestro cerebro actúa frenando nuestras ganas de consumir alcohol y, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), podría servir para evitar el alcoholismo, un importante problema de salud pública en muchos países.

Los investigadores, a través del uso de una serie de enfoques genéticos y farmacológicos ha identificado cómo un compuesto en el cerebro, el neuropéptido Y (NPY), puede suprimir este comportamiento peligroso, Según explica Thomas L. Kash, director del estudio que se publica en « Nature Neuroscience », en concreto, «hemos visto que NPY actúa en una parte del cerebro conocida como amígdala extendida (que sabemos que se vincula con el estrés y la recompensa. Este efecto contra el consumo de alcohol se debe al aumento de la inhibición en una población específica de células que producen una molécula de 'pro-beber' llamada factor liberador de corticotropina (CRF)».

Antiborrachera

En sus experimentos, cuando se imitaron las acciones de NPY usando proteínas fabricadas mediante ingeniería, los investigadores han fuimos capaces de suprimir el consumo excesivo de alcohol en ratones. Por último, «encontramos que este sistema antiborrachera de NPY se ve alterado por el consumo de alcohol a largo plazo en múltiples especies, lo que sugiere que este puede ser un marcador o tratamiento para el abuso del alcohol», indica Kash.

Para los investigadores, sus resultados sugieren que la reparación de NPY no sólo puede ser útil para el tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol, «sino que también pueden proteger a algunas personas de volverse dependientes al alcohol».

La proteína que frena el consumo de alcohol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación