Los adultos solo cogen la gripe dos veces cada 10 años
A medida que el ser humano crece, su sistema inmune recuerda la exposición a las distintas cepas del virus de la gripe
Ya no hay excusa. Las personas mayores de 30 años solo cae enfermos por gripe dos veces cada 10 años. Lo dice un estudio que se publica en « PLoS Biology » que parece contradecir las estadísticas de cada año.
La gripe puede ser causada por muchos agentes patógenos, por lo que es difícil evaluar la frecuencia de personas que están infectadas con la gripe. Nuestro sistema inmune responde a los virus anticuerpos dirigidos específicamente hacia las proteínas en la superficie del virus; dichas proteínas pueden cambiar a medida que el virus evoluciona, pero nuestro sistema inmunológico mantiene los anticuerpos en sangre que recuerdan las cepas con las que hemos tenido contacto antes.
Ahora, un equipo de China y Reino Unido ha analizado las muestras de sangre de un grupo de voluntarios de China; así, han evaluado los niveles de anticuerpos contra nueve cepas diferentes de la gripe que circularon entre 1968 y 2009 y han visto que mientras los niños se infectan por gripe cada dos años de media, las infecciones se vuelven menos frecuentes a medida que crecemos.
Las cepas del virus con las que nos infectamos al principio de la vida evocan respuestas inmunes más fuertes que las de aquellas con las que nos encontramos más tarde
De hecho, aseguran en su trabajo, a partir de los 30 años las infecciones tienden a producirse a un ritmo constante de alrededor de dos por década. «Existe un debate sobre con qué frecuencia podemos contraer la gripe en comparación con enfermedades similares que son causadas por otro patógeno. Esos síntomas a veces puede ser provocados por virus del resfriado común, como rinovirus o coronavirus», señala Adam Kucharski, de la Escuela Higiene y Medicina Tropical de Londres . En su opinión, algunas personas podrían no darse cuenta de que tienen la gripe, pero la infección se ve cuando se analiza posteriormente una muestra de sangre.
En trabajo muestra que, en los adultos, la infección gripal en realidad es mucho menos común de lo se piensa. Por ejemplo, aclara Steven Riley, del Medical Research Council Centre for Outbreak Analysis and Modelling «durante la infancia y la adolescencia, es mucho más común, posiblemente porque nos relacionamos más con otras personas. La frecuencia exacta de la infección varía en función de los niveles de antecedentes de la gripe y la vacunación».
Modelo matemático
Además de estimar la frecuencia de la infección, los investigadores han desarrollado un modelo matemático de cómo cambia nuestra inmunidad a la gripe durante toda la vida a medida que nos encontramos con diferentes cepas del virus. El modelo apoya la evidencia de otros estudios que afirman que las cepas del virus con las que nos infectamos al principio de la vida evocan respuestas inmunes más fuertes que las de aquellas con las que nos encontramos más tarde.
Los resultados, dicen, ayudarán a entender cómo la inmunidad de la población afecta a la evolución de los virus de la gripe y, además, a hacer predicciones sobre cómo cambiará en el futuro el virus. «Lo que hemos hecho en este estudio es analizar cómo la inmunidad de una persona se acumula durante toda la vida por las infecciones de la gripe. Esta información nos ayudará a entender la susceptibilidad de la población en su conjunto y lo fácil que es para las cepas de la nueva temporada difundirse a través de la población», concluye Kucharski.
Noticias relacionadas