Un test genético determina qué pacientes se benefician más de las estatinas

El análisis permitirá una optimización de este tratamiento para controlar el colesterol y reducir el riesgo cardiovascular

Un test genético determina qué pacientes se benefician más de las estatinas Eric Young, Washington University in St. Louis.

R. I.

Las estatinas, fármacos para reducir el colesterol, son unos de los fármacos más consumidos en todo el mundo. Se utilizan para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular y recientemente un estudio publicado en « The New England Journal of Medicine » ha confirmado su eficacia preventiva. En 2013, el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) cambiaron las directrices del tratamiento con estatinas, aumentando el número de pacientes idóneos para tomarlas. La medida ha provocado un debate sobre si estos fármacos se usan en exceso. Ahora, un nuevo estudio que se publica en « The Lancet » sugiere que aquellos pacientes con mayor riesgo genético a sufrir una enfermedad cardiaca son los que más se benefician de su consumo.

Mediante un análisis genético sencillo, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis , el Hospital de la Mujer Brigham , del Hospital General de Massachusetts y de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.) evaluaron el riesgo de ataque cardiaco independientemente de los factores de riesgo tradicionales, como la edad, sexo, niveles de colesterol bueno y malo, antecedentes de tabaquismo, antecedentes familiares y diabetes.

Debate

Las nuevas directrices de la AHA y del ACC han generado un debate sobré qué personas deben tomar este medicamento, señala Nathan Stitziel, cardiólogo de la Universidad de Washington. «Algunos expertos han dicho que deberíamos tratar a más personas, mientras otros apuestan por tratar menos». Sin embargo, otro enfoque es identificar a las personas de alto riesgo y prescribirles la terapia con estatinas. «La genética parece ser una manera válida de identificar a los pacientes de alto riesgo».

Los investigadores, tras analizar los datos 49.000 personas que participaron en cinco estudios, vieron que los pacientes con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular eran los que más se beneficiaban de la terapia con estatinas: la terapia genera una reducción del 13% en el riesgo del grupo genético de riesgo bajo, del 29% en el intermedio y del 48% entre los de alto riesgo.

Por ejemplo, en el grupo de alto riesgo, los investigadores calcularon que por cada 25 personas que tomaran una estatina durante 10 años, se prevendría 1 un ataque al corazón; el grupo de riesgo media serían 42 personas, y 66 en el de bajo riesgo.e Tal estrategia podría ayudar a los médicos a decidir qué pacientes están en alto riesgo y, por lo tanto, tiene más probabilidades de beneficiarse de la terapia con estatinas.

La genética parece ser una manera válida de identificar a los pacientes de alto riesgo

Estos resultados, señala Stitziel, difieren de investigaciones previas que habían mostrado que las estatinas proporcionaban, aproximadamente, la misma reducción en el riesgo, entre un 30 a 45% dependiendo de la dosis, en todas las categorías de pacientes. «Necesitamos más investigación para confirmar estos resultados. En cualquier caso, al menos podemos decir que los pacientes con una puntuación genética alta de riesgo parecen beneficiarse más de la terapia con estatinas».

27 marcadores genéticos

Stitziel advierte que el análisis genético todavía no está disponible para los pacientes y que se necesita más investigación para validar los resultados antes de que una prueba de este tipo pueda desarrollarse para su uso clínico. Pero añade: «el panel de marcadores genéticos que analizamos proporciona una forma de identificar a los pacientes que comienzan con un mayor riesgo inicial. Esto es importante ya que parece ser independiente de los niveles de colesterol y otros marcadores tradicionales de enfermedad del corazón que típicamente utilizamos para estimar el riesgo».

En concreto, los expertos analizaron 27 ‘letras’ individuales en el código de ADN de cada paciente (Un trabajo previo había establecido una asociación significativa entre estas 27 posiciones en el genoma y el riesgo de enfermedad coronaria). Stitziel también señala que estos 27 marcadores no cambian con la edad o el estilo de vida, lo que significa que una persona con alto riesgo de desarrollar enfermedad coronaria podría ser identificada pronto, antes de que los valores tradicionales de la enfermedad se puedan detectar mediante un examen físico de un médico o un análisis de sangre de rutina.

Un test genético determina qué pacientes se benefician más de las estatinas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación