Bronquiolitis, el virus que llega con el frío
Los ingresoshospitalarios por el virus causante de esta enfermedad entre 2004 y 2014 superan los 63.00, lo que supone una enorme carga asistencial y un problema de salud pública
![Bronquiolitis, el virus que llega con el frío](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/21/bronquiolitis--644x362.jpg)
Además de la gripe , la llegada del frío también trae un incremento de los casos de bronquiolitis aguda, especialmente casada por el virus respiratorio sincitial (VRS), conocido como el ‘virus de los bebés’, que es el causante de cerca del 80% de los casos de bronquiolitis, afectando en su mayoría a los lactantes y a los menores de dos años.
Según Josep Figueras, Presidente de la Sociedad Española de Neonatología , se trata de una enfermedad infecciosa que produce una sensación de ahogo. La bronquiolitis suele ser un proceso con pocas consecuencias en adultos y mayores de dos años con buenas condiciones de salud. Sin embargo, puede afectar de modo más serio a los menores de dos años y, entre ellos, especialmente a los lactantes y a determinados grupos de riesgo, entre los que se encuentran los que han nacido prematuramente, con cardiopatías congénitas, Síndrome de Down y con enfermedades pulmonares crónicas y otras condiciones previas que hacen que su aparato respiratorio o su sistema inmunitario sea más débil. Y como señala Manuel Sánchez Luna, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid , «los ingresos a causa de VRS en centros públicos entre 2004 y 2014 superan los 63.00, lo que supone una enorme carga asistencial y un problema de salud pública».
De acuerdo el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE), desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III, en la primera semana de enero se han notificado 132 detecciones de VRS entre las 538 muestras analizadas, lo que supone una tasa de detección de VRS del 25%, que inicia una clara pendiente de descenso después de unas semanas de máxima circulación viral con valores cercanos al máximo pico de detecciones de VRS en última semana de 2014 (34%). Este descenso en la tasa de detección de virus VRS coincide con un claro aumento en la intensidad de circulación de virus gripales.
Similar a un catarro
Sus síntomas más habituales son similares a los de un catarro común, es decir, tos, exceso de mucosidad, congestión nasal y fiebre baja. Así cursa la mayoría de las veces en adultos y mayores de 2 años pasando desapercibida. Sin embargo, existe la posibilidad de que en menores de 2 años y, más si se trata de poblaciones de riesgo, lo haga con tos grave y persistente, dificultades para respirar, sibilancias y respiración rápida y agitada, cansancio y fatiga, aumento de la frecuencia respiratoria, pérdida del apetito, frecuencia cardíaca acelerada, tono bajo, adormecimiento y dificultad para conciliar el sueño, así como deshidratación o piel azulada (cianosis). Ante estos síntomas es necesario acudir al médico.
De acuerdo con la campaña #StopBronquiolitis de Alianza Aire existen algunas medidas de prevención para evitar los contagios que se producen entre adultos o niños más mayores, en quienes la bronquiolitis cursa sin mayor impacto, y los menores de dos años y las poblaciones de riesgo. Entre estas están:
• El lavado frecuente de manos con agua y jabón, un hábito que debe practicarse con mayor frecuencia si se está en contacto con bebés, así como cada vez que se estornuda, tose, etc. Es conveniente también lavarse las manos al llegar a casa, tras viajar en transporte público, etc.
• La limpieza de objetos con los que esté en contacto el bebé, así como de superficies que hayan podido estar en contacto con un enfermo, extremando estas medidas en guarderías, centros escolares, etc.
• Evitar los ambientes cerrados y muy cargados y con humo, así como aquellos donde puede haber enfermos, especialmente si se acude con un menor de 2 años o un niño o niña especialmente vulnerable.
• Utilizar pañuelos desechables así como toallas de un solo uso en espacios públicos.
• La ventilación diaria de los hogares así como de los espacios públicos.
Noticias relacionadas