La nanomedicina contribuye a la regeneración del pié diabético

Este nuevo sistema evita el dolor que producen los tratamientos actuales como la infiltración

La nanomedicina contribuye a la regeneración del pié diabético FOTOLIA

ABC

Un equipo de científicos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nanomedicina que permite regenerar el tejido de las úlceras de pie diabético y evitar así la amputación de la extremidad. La patente será desarrollada por la empresa biotecnológica Heber Biotec .

«Esta nanomedicina ha logrado cicatrizaciones completas de las úlceras en ocho semanas tanto en animales como en tratamientos compasivos en personas», señala Jaume Veciana, director de departamento de Nanociencia Molecular y Materiales Orgánicos del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMB).

El nuevo tratamiento combina una proteína EFG con unas nanovesículas de gran estabilidad. Esta proteína –un factor de crecimiento epidérmico encargado de la regeneración del tejido ulcerado– se encapsula dentro de estas vesículas que aumentan su eficiencia para sanar la zona dañada.

Menos dolor

Este medicamento también puede ser administrado por vía tópica. Según los investigadores, este sistema «evita el dolor que producen los tratamientos actuales como la infiltración».

Aproximadamente el 15% de los pacientes con diabetes desarrollan úlceras en la planta de los pies. «Estas nanomedicinas de última generación pueden ser dirigidas a dianas terapéuticas concretas, lo que reduciría los efectos secundarios y la toxicidad para el paciente», concluyen los investigadores.

La nanomedicina contribuye a la regeneración del pié diabético

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación