SALUd

El medicamento contra el insomnio sin efectos secundarios

El Daridorexant es un nuevo fármaco creado específicamente para tratar este problema sin los efectos secundarios de otros medicamentos similares

Un nuevo fármaco puede ser la solución al insomnio

10 alimentos para dormir mejor y combatir el insomnio

El insomnio es uno de los mayores problemas de la población en los países más desarrollados ABC

A.T.

Sevilla

La Comisión Europea ha autorizado este año la comercialización del Daridorexant, un fármaco orientado al tratamiento del insomnio crónico en pacientes adultos y en aquellos que mantienen una dificultad sostenida para conciliar el sueño durante al menos tres meses. Además, los expertos señalan que para que exista un problema de insomnio deben darse dos circunstancias: tener problemas para dormir y estar durante el día.

Según la Agencia Europea de Medicamentos, el Daridorexant actúa a través de un nuevo mecanismo de acción que, en lugar de inducir el sueño mediante la inhibición de la actividad cerebral, bloquea tan solo la activación de los receptores de la orexina, una de las principales hormonas implicadas en la regulación del sueño. De esta forma, aminora el desencadenante que produce el desvelo y permite que se produzca el sueño, manteniendo intacta la estructura de éste en todas sus fases.

Y es que la prevalencia del insomnio crónico en Europa se sitúa en torno al 6-12%, situándolo como uno de los mayores problemas de la población en los países más desarrollados. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Neurología, el 35% de la población adulta española padece insomnio agudo y un 15% insomnio crónico. Nos referimos a insomnio agudo cuando éste se produce durante unos días o un periodo corto de tiempo, mientras que el insomnio crónico, en cambio, es el que se mantiene durante más de tres meses y se produce, al menos, tres veces por semana.

Este medicamento de la empresa suiza de investigación farmacéutica Idorsia, se convierte así en el primer antagonista dual de los receptores de la orexina aprobado en la UE para el tratamiento del insomnio crónico.

¿Cómo funciona este medicamento?

PSYCOLÓgICAMENTE

Como se explica anteriormente, el Daridorexant bloquea únicamente la activación de los receptores de la orexina en lugar de inducir el sueño. Es decir, su acción consiste en bloquear la acción de una determinada sustancia natural del cerebro que provoca la vigilia y de esta forma, se da paso al sueño. Es por eso que los componentes de este medicamento disminuyen la vigilia y facilitan el sueño sin alterar su estructura.

Cabe destacar que este medicamento de Idorsia se administra por vía oral en forma de comprimidos. Por su parte, la toma debe hacerse una vez al día y ha de ingerirse un media hora antes de acostarse para que cumpla con el efecto deseado.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, desde la EMA aconsejan que la duración del tratamiento sea lo más corta posible y que no supere en ningún caso los tres meses de duración sin que un experto evalúe la continuación del tratamiento. Además, esta dosis diaria debe ser de 50 mg y nunca superior, ya que de lo contrario se pueden desarrollar diferentes efectos adversos. De hecho, las reacciones adversas más notificadas tras el uso de este medicamento han sido cefalea y somnolencia, aunque también hay otras bastante frecuentes como el mareo, las náuseas o la fatiga.

En algunos caso sin embargo, como en el de los pacientes con insuficiencia hepática moderada o en aquellos que estén tomando inhibidores moderados de la CYP3A4, la dosis recomendada es de 25 mg por noche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación