PUBLIRREPORTAJE
El golf, excelente para desconectar y con propiedades curativas
Cada vez son más los facultativos que recomiendan la práctica del golf a sus pacientes. En función de sus patologías pueden encontrar distintos beneficios para su salud, como sucede con muchos pacientes oncológicos. Así, desde distintas ramas de la medicina se observa la mejora física y, sobre todo, anímica de estas personas.
El cirujano ortopédico de La Paz, Eduardo Ortiz Claro, opina que “con el golf se realiza un ejercicio moderado con el que se evitan las lesiones típicas de otras actividades. También es fundamental para tener la mente despejada (algo muy importante para los enfermos oncológicos) y ver el campo abierto. Además, cuando hay sol, también aprovecharnos la vitamina D”.
Cuidar del aspecto anímico es muy importante cuando se atraviesa por una situación complicada relacionada con el cáncer. Por eso el internista Eloy Pacho (Ibermutuamur) considera que “el golf viene muy bien para estados de ánimo depresivos, insomnio o estreñimiento; sólo hay que cuidar un poco las articulaciones y hacer calentamiento. Es un deporte muy seguro que no tiene más que beneficios; las cosas más simples son las que más ayudan”.
Para Pablo Anchústegui, jefe de digestivo de La Zarzuela, “con el ejercicio los músculos liberan endorfinas que tiene el mismo efecto que la droga, ya que propicia una sensación de bienestar. Cada uno hace el ejercicio que puede o le permiten sus condi-ciones físicas y consigue sentirse bien y tener su recompensa”.
Una lucha constante
La idea de no abandonarse y batallar contra la enfermedad se refleja perfectamente en el golf, como apunta el Dr. Anchústegui. “Es una lucha constante, nunca dejas de aprender e intentar progresar, porque siempre hay algo que falla y es una lucha permanente contra ti mismo. Cuando más vas mejorando, quieres jugar más y mejor, evitar los fallos y peleas permanente”.
Más info: www.fedgolfmadrid.com