MENOPAUSIA

Los fitoestrógenos no son mejores que la THS en el tratamiento de la menopausia

Dados sus efectos tanto positivos como negativos, no se puede concluir que sean ni más ni menos seguros que la THS

La soja es un alimento con un gran cantidad de fitoestrógenos FLICKR

A. OTERO

La menopausia, o lo que es lo mismo, la interrupción definitiva de la menstruación en la mediana edad o por causas quirúrgicas, constituye una etapa en la vida de la mujer caracterizada por una menor producción de hormonas femeninas, fundamentalmente de estrógenos. Y dado que este menor nivel de estrógenos se asocia con la aparición de síntomas muy molestos y con un mayor riesgo de enfermedades como las cardiovasculares, muchas mujeres reciben tratamiento para ‘corregirlo’. Se trata de la terapia hormonal sustitutiva (THS), que si bien induce numerosos beneficios no está exenta de efectos secundarios, caso por ejemplo de un posible aumento del riesgo de cáncer de ovario. Tal es así que muchas mujeres optan por tomar hormonas ‘más naturales’, como los fitoestrógenos. Pero, ¿son más seguros que la THS? Pues según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), parece que son igual de seguros o ‘inseguros’.

Como explica Ivonne Rietjens, directora de esta investigación publicada en la revista « British Journal of Pharmacology », «dados los datos publicados sobre sus potenciales efectos negativos, la evidencia sobre los efectos beneficiosos asociados a los fitoestrógenos no es lo suficientemente obvia como para superar los posibles riesgos para la salud. En consecuencia, no se puede sacar una conclusión definitiva sobre los efectos, positivos o negativos, de los fitoestrógenos ».

Alternativa natural

Los fitoestrógenos son compuestos de origen vegetal que, al tener una estructura similar a los estrógenos, imitan la función de estas hormonas en el organismo. Unos fitoestrógenos que se encuentran en una gran variedad de alimentos –especialmente en la soja– y que son consumidos por un gran número de mujeres para evitar el aumento de riesgo de enfermedades –como la osteoporosis– y los síntomas –como los sofocos– que aparecen con la menopausia. Además, estos fitoestrógenos suponen una alternativa natural a la THS. La pregunta entonces es, ¿merece la pena tomarlos?

En la nueva revisión o ‘metanálisis’, los autores revisaron los resultados de todos los estudios publicados hasta el momento sobre la eficacia y seguridad de los fitoestrógenos. Y de acuerdo con los mismos, estos derivados vegetales se asocian con un gran número de beneficios potenciales para la salud que van mucho más allá de la esperable reducción de los síntomas de la menopausia.

Concretamente, y entre otros efectos positivos recogidos en el metanálisis, los fitoestrógenos parecen reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico, los trastornos neurológicos y distintos tipos de cáncer .

A día de hoy no se puede sacar una conclusión definitiva sobre los efectos, positivos o negativos, de los fitoestrógenos

Ivonne Rietjens

Sin embargo, y de manera similar a como sucede con la THS, el tratamiento con estos productos ‘naturales’ también se acompaña de efectos nocivos para la salud, algunos muy graves. No en vano, los fitoestrógenos son ‘interruptores endocrinos’, es decir, son sustancias químicas ajenas al organismo que interrumpen algunos de los procesos fisiológicos regulados por las hormonas. O dicho de otra manera, alteran el equilibrio hormonal del organismo.

Y exactamente, ¿cuáles son los efectos negativos asociados a la administración de fitoestrógenos? Pues según describe el metanálisis, y entre otros, el desarrollo de infertilidad y un incremento del riesgo de aparición de tumores en los órganos sensibles a los estrógenos –como son el útero y la mama .

Duda aún por resolver

En definitiva, los fitoestrógenos suponen una alternativa natural a la THS. Pero atendiendo los estudios realizados, no parece que sean una alternativa mejor ni peor. Entonces, ¿hay que tomarlo o no? Pues como sucede con cualquier tratamiento, dependerá de las características de la mujer.

Como concluyen los autores, « la pregunta de si los fitoestrógenos son beneficiosos o nocivos tiene distintas respuestas según la edad, el estado de salud e, incluso, la presencia o ausencia de bacterias específicas en la flora intestinal . Se requieren más estudios para poder extraer una conclusión definitiva».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación