Un estudio reúne todos los datos para diseñar políticas alimentarias más precisas

El ANIBES permite evaluar, por primera vez en España, la ingesta y gasto energético de macronutrientes, así como los datos antropométricos y el comportamiento alimentario y características socioeconómicas de la población

Un estudio reúne todos los datos para diseñar políticas alimentarias más precisas NUTRIENTS

ABC

Los resultados del estudio ANIBES contribuirán a proporcionar datos útiles y valiosos para diseñar programas de planificación de la política alimentaria, el desarrollo basado en las directrices dietéticas de alimentos y otras acciones orientadas a la salud en España. Estas son las principales conclusiones del ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en España), la primera encuesta dietética en España que analiza específicamente el paradigma del ‘balance energético’ a nivel de población que se publica en la revista « Nutrients »

La encuesta incluye una muestra representativa de edad (9-75 años) de la población española y la toma de datos antropométricos, unido a entrevistas personales sobre ingesta y el uso de nuevas tecnologías (como tablets y software de primera generación) para la recogida de datos, han hecho del estudio, que además de ser la única investigación hasta el momento que mide tanto ingesta como gasto energético de la población española, también es una de las más precisas.

El estudio ha contado con una muestra representativa de toda la población española, tanto por grupos de edad como por disposición geográfica. Está compuesta por 2.009 personas con edades comprendidas entre los 9 y los 75 años divididos en 4 grupos: niños (9 a 12 años), adolescentes (13 a 17 años), adultos (18 a 64 años) y mayores (65 a 75 años). Además, con el fin de que los grupos de población más jóvenes fueran estadísticamente representativos, se procedió a realizar un refuerzo en la horquilla de 9 a 18 años, por lo que finalmente la muestra ha ascendido a 2.285 personas.

Bebida, comida y ejercicio

Como principal novedad, en esta primera etapa los participantes en el estudio recibieron una tablet con un software exclusivo con el fin de que pudieran incluir de forma exhaustiva todos los datos sobre su ingesta a lo largo de tres días. Esto ha permitido que todos los datos del estudio hayan podido verificarse y codificarse casi a tiempo real, no sólo centrándose en la información de comida y bebida ingerida, sino también la cantidad, el lugar donde se encontraba el individuo mientras comía y si lo hacía en compañía o solo, sentado frente a la televisión o alrededor de una mesa, explican sus autores.

Además, a una parte de la muestra (10%) distribuida igualmente con carácter de proporcionalidad/representatividad, también se le entregó un acelerómetro que permitía medir de manera exhaustiva su actividad física.

Patrones de alimentación

La segunda etapa del trabajo de campo se centró en hacer una recopilación de datos sobre hábitos de actividad física de cada uno de los individuos participantes en el estudio, así como de la percepción y comprensión de hábitos de alimentación y salud. La metodología empleada ha permitido además incluir información sobre si los datos de ingesta incluidos en el software pertenecen a los patrones habituales de alimentación de cada individuo o se trataba de casos extraordinarios.

Pese a que anteriormente diversos estudios habían evaluado la calidad global de la alimentación española, identificando patrones alimentarios y el estado nutricional de la población, nunca se había analizado hasta la fecha el balance energético y sus determinantes. En concreto, el desarrollo del estudio supone poder evaluar, por primera vez en España, la ingesta y gasto energético de macronutrientes, así como los datos antropométricos y el comportamiento alimentario y características socioeconómicas de la población.

Un estudio reúne todos los datos para diseñar políticas alimentarias más precisas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación