Salud
Estas son las 13 especies de pescado sin mercurio más seguras para la salud
El CSIC publica la lista de pescados que cumplen con los límites marcados por la UE
Un estudio del CSIC ha revelado cuáles son las especies de pescado más seguras para la salud por sus bajos niveles de mercurio. Según la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y nutrición), las especies que tienen un contenido alto en mercurio son las que tienen más años y más grandes sean, fundamentalmente, los grandes depredadores que se alimentan de peces más pequeños como el atún rojo o el pez espada.
La misma Agencia señala que el principal efecto de este metal en los humanos es el deterioro del desarrollo neurológico, debido a que el mercurio se comporta como una toxina neurológica, afectando al cerebro y al sistema nervioso, y se recomienda consumir 120 gramos de estos pescados al mes entre los diez y los 14 años. Por otro lado, se pueden comer alrededor de entre tres y cuatro raciones a la semana de pescado de bajo y medio contenido en mercurio, como el atún en lata.
Recientemente, un equipo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la concentración de mercurio de 58 especies de pescado y marisco de consumo humano a la venta en mercados locales de España, Italia y Francia.
De todas ellas, solo los ejemplares de 13 especies de pescado presentaban concentraciones de mercurio por debajo de las recomendadas como seguras por la Unión Europea (UE).
Especies de pescado con bajo contenido de mercurio
El estudio se centra en más de 1.300 ejemplares que se encontraban a la venta en mercados de España (Menorca, Mallorca, Ibiza, Alicante, Ametlla de Mar y L'Ampolla), Italia (Génova, Civitavecchia, Alguer) y Francia (Marsella). Estas son las 13 especies de pescados con mejores propiedades nutricionales:
Sardina
Posee casi 8 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne- y es muy buena fuente de omega-3, que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos, además de aumentar la fluidez de la sangre, lo que disminuye el riesgo de aterosclerosis y trombosis.
Boquerón
Contienen un alto índice de vitaminas del tipo B, que permiten el aprovechamiento de hidratos de carbono, grasas y proteínas. También destacan minerales como el yodo, el calcio, el magnesio y el hierro, que reducen los niveles de estrés y dan energía, eliminando la sensación de cansancio.
Bacaladilla
Posee hierro, un mineral imprescindible en nuestra dieta. Además, ayuda a prevenir la anemia y favorece la formación de la hemoglobina y fortalecimiento del sistema inmunológico. El potasio, presente en este pescado es uno de los minerales más importantes para el organismo.
Caramel
Conocido también como jurel, este pescado es muy interesante para obtener proteínas y vitamina D. Es uno de los pescados que más proteínas ofrece, brindando también omega 3 y vitamina D. Además, es un pescado muy barato.
Besugo
Contiene proteínas, selenio, fósforo, vitamina B12 y niacina. Dentro de los pescados blancos, el besugo es uno de los más magros, con unos 2 g de grasa por cada 100 g. Esto significa que su valor calórico es moderado, lo que lo convierte en un alimento adecuado para personas que tienen sobrepeso u obesidad.
Dorada
Es un pescado semigraso que cuenta con minerales como potasio, fósforo, sodio, magnesio, hierro y zinc, que contribuyen en el fortalecimiento de los huesos, el sistema nervioso y la actividad muscular. Además, estos minerales son fuente de energía y ayudan a realizar mucho mejor las digestiones.
Calamar
Esta especie contiene fósforo, lo que ayuda a fortalecer los huesos y los dientes, y aporta calcio para mantener una buena salud ósea. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y son buenas fuentes de vitamina B12, lo que ayuda a reducir los niveles de homocisteina en el cuerpo.
Galán
Este pescado, conocido como Raro, tiene fama de ser el más caro de España. Se trata de una especie muy preciada en las Islas Baleares, donde ha llegado a venderse a 100 euros/kg. Junto con el virrey, se trata de uno de los pescados más sabrosos, con una textura de carne próxima al lenguado y con un sabor parecido al salmonete, con unas propiedades nutricionales muy beneficiosas para la salud.
Salmonete de roca
El salmonete aporta un elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Destaca su alto contenido en ácidos grasos omega 3, y vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3). Cabe destacar su notable contenido en yodo, hierro, fósforo, potasio y magnesio, además de tener un aporte calórico muy bajo.
Serrano
Esta especie de pescado azul también es baja en grasa y aporta una fuente muy rica de proteínas, minerales como hierro, yodo, fósforo, magnesio, zinc, potasio, selenio y calcio, así como vitaminas A, grupo B, D y E.
Corvallo
También conocido como corvina, este es un pescado muy valorado en la gastronomía española. Su carne, sabrosa y tierna, lo convierten en un auténtico manjar. Además, tiene muy bajo contenido en grasa y es rico en omega 3.
Salpa
La salpa proporciona buenos niveles de ácidos grasos poliinsaturados semi-esenciales omega XNUMX - eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) - vitamina D y yodo. Concentra un alto contenido de proteínas y tiene un aporte energético medio-bajo.
Lampuga
La lampuga aporta una buena cantidad de proteínas de alto valor biológico, es decir, en su composición figuran todos los aminoácidos esenciales. Al igual que sucede con otras especies similares, el contenido en vitaminas del grupo B también es apreciable, en especial B1, B2, B3 y B12. Descata su contenido mineral, ya que contiene cantidades apreciables de magnesio, potasio y fósforo.
«El mercurio es un elemento tóxico que daña los riñones, pulmones y el sistema cardiovascular y nervioso, sobre todo de mujeres embarazadas y población infantil. La mayoría del mercurio que es ingerido por la población humana proviene, precisamente, del consumo de pescado y marisco», señala el CSIC.
«Consumir estas especies minimiza nuestra ingesta de mercurio, que es el precio a pagar al comer pescado. Además, estos peces tienen una buena cantidad de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos desde un punto de vista nutricional», aclara Joan O. Grimalt, investigador del IDAEA-CSIC y autor principal del estudio, publicado en la revista Environmental Pollution.
Según la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y nutrición), las especies que tienen un contenido alto en mercurio son: el pez espada o emperador, el atún rojo, los pescados de la familia del tiburón como el cazón, marrajo, mielgas, tintorera y pintarroja, y el lucio.
Ver comentarios