EE.UU. aprueba un fármaco disruptivo para la diabetes de tipo 1
Teplizumab marca una «nueva era» en el tratamiento, ya que aborda por primera vez la causa fundamental de la enfermedad
Teplizumab marca una «nueva era» en el tratamiento, ya que aborda por primera vez la causa fundamental de la enfermedad
El impacto sanitario de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es comparable al de la gripe, la tuberculosis y el VIH/sida juntos
A pesar de que el tabaco sigue siendo la principal causa de cáncer de pulmón, se está detectando un aumento en la incidencia de casos producidos por causas ambientales o genéticas
El estudio ha demostrado una alta efectividad de este tratamiento que es capaz de reducir el tamaño tumoral hasta en un 62%
Dos nuevos estudios muestran cómo las bacterias podrían ayudar a que los tumores progresen y resistan el tratamiento
Un estudio constata que la forma en la que nacemos está asociada a la manera en que el sistema inmunológico responderá a dos vacunas infantiles clave, tuberculosis y meningitis
Con un estimado de un millón de diagnósticos de cáncer perdidos en toda Europa en los últimos dos años, se prevé que el impacto de la pandemia de Covid-19 retrase los resultados en cáncer en Europa en casi una década
La enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad complicada y hay que atacarla desde distintos ángulos
Reduce la hipertensión, mejora el sistema inmunológico, minimiza los efectos nocivos del estrés y ayuda a combatir la ansiedad y la depresión. Además, fomenta las relaciones sociales, adelgaza y mejora el estado físico del cuerpo
Los avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer, reproducción humana y enfermedades cardiovasculares centran la duodécima edición de los galardones
La investigación abre una vía para tratar este trastorno en pacientes que no responden a los medicamentos anticonvulsivos
La Universidad británica destina parte de los beneficios de la venta de su vacuna Astrazeneca para desarrollar nuevos tratamientos
El estudio es el esfuerzo más completo hasta ahora para indagar cómo el autismo afecta el cerebro a nivel molecular
Miguel A. Martínez González
Pasar de la investigación a la acción requiere advertir que las conductas tienen la envergadura del océano Pacífico y la medicación 'preventiva' es solo una pequeña cáscara de nuez flotando en él.
SANIDAD
Son 600 los participantes, entre oncólogos, hematólogos y farmacéuticos de la oncología, en estas jornadas que empezaron el jueves en el Palacio de Congresos y acaba este sábado
salud
Los frutos secos, y en particular la almendra, son un alimento muy beneficioso para un consumo moderado